lunes, 11 de enero de 2021

YO IMAGINÉ A ADRIENNE RICH O AL MENOS UN POEMA DE AMOR DE JUAN ROMERO VINUEZA

 

 

 

 

Yo imaginé a Adrienne Rich o al menos un poema de amor

 

 

 

no sé cómo plantearme un poema que hable de amor / un poema donde

podamos saber que nadie nos imaginó & que nuestros nombres aún no

existen verdaderamente / mi nombre sobre tu nombre / o el rayo sobre

el mío / un poema donde nuestros apellidos no signifiquen nada que el

cuerpo no pueda mostrar por si solo / no sé cómo un escribir un poema de

amor que pueda darte el nombre / unas palabras que puedan serte útiles

pero también bellas / unas letras que puedan mostrarle a alguien aquello

que amo / aquello que por momentos es más poderoso que el lenguaje &

que la poesía misma / aquello que no sé qué es ni cuál es su inicio ni su fin

ni cómo se come ni cómo se desviste / aquello que me es esquivo siempre /

quiero hacer un poema que pueda dar el nombre / dar la vida / dar la muerte

a (por) alguien que no conozco & que no me necesita / quiero que a estas

palabras no les quepa el universo dentro / que no comprendan lenguaje alguno /

pero que si puedan sentir como un roce de piel puede desintegrar entero al sol

¿es necesario incluir un poema de amor en un libro de poemas? digo / al menos

un poema de amor / al menos uno que sea más sentimiento que lenguaje / más

sensibilidad que metafísica / ¡cómo si todo fuera sufrimiento! ¡cómo si el amor

no fuese más que una máscara & una forma cruel de no extinguirse por completo!

antes de escribir un buen poema de amor debemos aprender a diferencias al amor

de la muerte / a la muerte del amor / a la madera de las hachas / a las lanzas

de los escudos / nadie está obligado —mucho menos está condenado— a amar a nadie /

nadie está condenado a escribir al menos un poema de amor / nadie está obligado

a leer & a amar este poema / que se escapa de mi mente & se cuela entre mis dedos

 

 

 

José Romero Vinueza

Dämmerung [o cómo reinventar a los ídolos]

 

Ediciones Liliputienses


sábado, 9 de enero de 2021

CONSPIRACIÓN UN POEMA DE CARNE PARA LAS FLORES DE CLAUDIA LUNA FUENTES

 

 

 

 

CONSPIRACIÓN

 

 

 

A Eglantina Canales

 

.

hay un rumor a revuelta natural en los pastos

la vegetación y sus semillas asechan

raíces se abren camino contra los jardineros que aíslan y

podan el naranjo

que no entienden el dolor cítrico de su

especie (los hongos le crecen como

escuadrones flexibles y molestos)

 

alguien ha roto el diálogo vegetal

 

pero

secretamente

en los patios abandonados

el polen apuntala una reunión de luces entre las hierbas salvajes

comunidades  se prestan su saliva verde   esas manos que son sus hojas

allí crecen al amparo de si mismas y se espantan la pesadilla última:

¿los huesos de la Tierra emergían sacudiéndose?

 

no entiendes

que los bulbos conversan

y largas cartas envían las flores en sus perfumes

 

sin metáforas:     a la clorofila le duelen los cortes que limitan su linaje

hay cabelleras terrestres marchitas que desprotegen los cráneos del mundo

cuidado

hay pensamientos enfurecidos en las piedras

 

 

..

y cocodrilos creciendo en mi cabeza

nada de grullas

sí leonas y serpientes

mefíticas raíces

tengo este desfile de sabana

áfrica en mi sangre

 

yo le canto a los insectos negros

a la belleza devaluada del vuelo en las polillas

a los malqueridos labios murciélagos

 

 

movimientos en la perilla anuncian la visita de un profeta mineral

tiene ojos de azahar y palillos de dientes con los que se limpia la ternura

 

el mundo es el huracán que viene de regreso

los cuerpos vencidos   ahogados   y en sus manos aún las llaves bien sujetas

 

el profeta abrió

aquello afuera está descontrolado

insectos vuelan a su derredor

y a su espalda las flores desenfundan sus espinas

 

señor profeta

en esta esquina del mundo

no hay nada para usted

aquí tenemos un cielo liberado

prescindimos del juicio natural

cenamos junto a leones y estrellas

en medio de una paz que usted no conoce

 

 

….

me gustan esos parques viejos con jardineros viejos

que protegen cada brote sea simple o de caudalosa estirpe botánica

esos hombres que hablan con las plantas

que sepultan las intenciones arquitectónicas del paisajista y sólo retiran las flores pulverizadas de los matorrales

como sacudiendo la mancha de la boca de un niño que

acaba de comer

como quitando la brizna de una mirada

 

es que ahora se necesita tanta ternura y tanto empeño

 

 

…..

¿ya viste los mandalas que guardan las flores?

 

 

……

no quiero postales con un cielo artificioso

dame el cielo

no me heredes zoológicos    no entiendo la diferencia entre muerto y disecado

entre rifle y permiso cinegético

permite esos cortes de las espinas cuando entro a territorios solares

la coexistencia de natura y civilización

esa lucha con la fuerza salvaje que enfrento

esas anchas cortezas por las qué trepar

luego imágenes necesarias en las noches y sus fábulas

con las que me disfrazo a las que temo

confiéreme lo que se está desdibujando

lo que se está yendo

y una tarde para mirar cómo avanza la araña en su intención

cómo huelen los gusanos ocultos en la tierra

dame recuerdos

 

 

…….

para acabar

 

que no se caiga el poema      piden

tenga estructura y sentido

 

yo pido:

tenga sentido    no se abisme el mundo

 

haya tanto y suficiente:

fragancias    musgos

vértebras radiantes o líquidos caparazones

el reino de bacterias antiguas precisas como balas

los eucariontes   y también la barca que resuena en este nombre

los hongos y las hadas

negrura

luz

y rembrandt

 

tanto y suficiente

tanto y suficiente

 

 

 

Claudia Luna Fuentes

Carne para las flores

 

Aullido Libros


sábado, 2 de enero de 2021

TRES POEMAS DE EN LAS CIUDADES NAS CIDADES HIRIETAN DE BEATRIZ CHIVITE

 

 

 

 

IN KOMUNIKAZIOA

 

 

 

Batzuetan, paretaren bestaldean

haien borroka entzuten duzu

hizkuntz ezezagun batean hitz egiten dute.

 

Baina haien esanahia ulertzen duzu

edonork ulertzen baitu

oihu eta uluen hizkuntz unibertsala.

 

 

 

IN COMUNICACIÓN

 

 

 

A veces, al otro lado de la pared

oyes sus peleas

hablan en un idioma desconocido.

 

Pero entiendes el significado

porque cualquiera puede entender

el lenguaje universal de los gritos y los llantos.

 

 

—————————————————

 

 

PICASSO

 

 

 

Prismatiko batekin egiten zuen jolas itsasondoan

irudia, momentua eta garrasia puzzle bihurtu.

Gero pieza guztiak beste modu batean ipini

eta garrasia algara bihurtzen zen.

Bizpahiru pieza arean galtzen ziren

eta gero olatuak umearen oina harrapatu.

 

 

 

PICASSO

 

 

 

Jugabas con un caleidoscopio en la costa

convertías el momento, la imagen y el aullido en un puzzle.

Luego ponías todas las piezas de otra manera

y el aullido se hacía carcajada.

Un par de piezas se perdían en la arena

y la ola alcanzaba el pie del niño.

 

 

—————————————————

 

 

ZURIAREN ODA

 

 

 

Sotoan lehortzen den

arroparen usaina,

esnatzerakoan

zure ahoaren

zaporea

eta moja zaharraren

koleroak

txuriak dira.

 

Esan ez den guztia,

borobil baten barrena,

nire amonaren oroitzapena

eta jasmin te hotza ere

txuriak dira.

 

Txuriak dira nire bularrak

udaberrian

zerua marratzen duten

hegazkinen aztarnak

azalik gabeko lycheea

eta nire amaren hilea ere

txuria da.

 

Txuria da

Mediterraneoa gurutzatzen

hiltzen diren

gorputzen azala

estaltzen duen

gatza.

 

 

 

ODA AL BLANCO

 

 

 

El olor de la lavadora

recién hecha

que se seca en el sótano,

el sabor

de tu boca

al despertar

y la braga de una monja

son blancas.

 

Todo lo no dicho

el interior de un círculo

el recuerdo de mi abuela

y el té de jazmín

son blancos.

 

Blancos son mis pechos

en primavera

las líneas de los aviones

que rayan el cielo

un lichi pelado

y el pelo de mi madre

son blancos.

 

Blanco es

el salitre

que cubre los cuerpos

de los que mueren

queriendo atravesar

el Mediterráneo.

 

 

 

Beatriz Chivite

En las ciudades / Nas Cidades / Hirietan

 

traducción al castellano de la autora

 

Chan da pólvora & papelesmínimos


viernes, 1 de enero de 2021

CUADERNO DE BITACORA DIEZ AÑOS DE PAPELES DE PABLO MÜLLER

 

 

 

 

Dice el poeta Antonio Rigo que la última coraza es la lealtad. Algunas mañanas en las playas del mar, al norte, se puede ver un escudo de hilos de plata, cabellos viejos, que unen la arena en movimiento siempre con la luna, luz de los muertos, que resiste con su presencia al día. No hay comienzo ni final. Ancianas impedidas sujetas a la cama por un corazón enfermo. Ancianos que mueren solos en residencias donde no se escucha al mar. No hay coraza ni escudo para tanta fragilidad. Lealtad sí. La necesaria bondad que a la lealtad conforma, también. Y amor.

 

Aquí la tasa de buque del puerto de Bilbao.

 

Aquí los libros para acompañar la espera.




 

Feliz feroz 2021