martes, 7 de diciembre de 2021

CUATRO POEMAS DE MURO CON BUGANVILLA DE LUCÍA EMMANUEL

 

 

 

 

Aita se encierra en el despacho con sus fractales. Nos cuida a su manera, es cariñoso a su manera, distinta a la nuestra. Se ocupa en planos, distopías o la construcción de una polis grandiosa y remota. Una foto, un cuadro, un dibujo, un fractal. Aita no sabe salir de paseo.

 

 

—————————————————

 

 

Ama espera hasta el fin de semana. Los ojos de aita descansan en un western, la boca de un cigarro, los dedos de un vaso de vino. La mente en formas de naturaleza fragmentada y números de geometría quimérica: ecuaciones de Mandelbrot. Afuera ruido de sábado, de domingo por la tarde. Adentro, quietud y humo. Ama mira la puerta del despacho. Quiere salir a pasear.

 

 

—————————————————

 

 

Una estantería blanca y negra en el despacho de la que cuelgan dos fotos grandes: ama jovencísima con gafas de John Lennon; ama con poncho, mirada baja, junto a un dosel de madera. A aita le gusta su pelo largo y suelto. En la firma de cada carta añade una carita sonriente con piernas y una margarita gigante en la mano. Le gusta su pelo suelto y largo. Le gusta ama, en blanco y negro.

 

 

—————————————————

 

 

Aita y ama están juntos si hay algo entre los dos: comida a la mesa, vasos de vino, una partida de scrabble. Aita es números, colores y formas. Ama es música clásica y baile en el salón. Aita y ama conviven a ambos lados de una puerta. No saben estar a solas.

 

 

 

Lucía Emmanuel

Muro con buganvilla

 

Amargord Ediciones


lunes, 6 de diciembre de 2021

LA UTILIDAD DE LA CONTRADICCIÓN Y OTROS DE RETÓRICA PARA ZURDOS DE JOSÉ MARÍA CUMBREÑO

 

 

 

LA UTILIDAD DE LA CONTRADICCIÓN

 

 

Aseguraba Marcel Duchamp que el

verdadero artista, cueste lo que cueste,

debe tratar de no seguir el gusto propio.

 

 

 

JUAN RULFO

 

 

Cuando a Juan Rulfo le preguntaron,

que qué sentía mientras escribía, el

maestro, después de meditar durante

unos segundos, contestó con la mirada

perdida: remordimientos.

 

 

 

    PIZARRA

 

 

Ninguna palabra o fórmula que se copia

en ella sobrevive a la clase siguiente.

Se borran por igual el problema y la

solución del problema.

Escribir todos los días en una pizarra es

el mejor antídoto contra la vanidad.

 

 

 

EL ORIGINAL

                         LA VERSIÓN

  Y LA COPIA

 

 

Lo cierto es que la versión, por mucho

que disimule, envidia la seriedad de

la copia.

Y que la copia, aunque no lo admita,

lo que realmente le gustaría sería

llevar la vida frívola de la versión.

En cuanto al original, en fin, dicen que

existir existe, pero nadie lo ha visto

nunca.

 

 

 

MADE IN CHINA

(ESTRATEGIA Y MÉTODO DEL

JUGADOR DE TENIS DE MESA)

 

 

También cuando se escribe un poema

hay que golpear un objeto pequeño

con la fuerza justa.

De manera que, si la pelota no sobrepasa la red,

probablemente se haya leído,

pero no vivido lo suficiente.

Por otra parte,

si, una vez superado

el primer obstáculo,

el exceso de energía llevar a no tocar

el campo contrario

(pasarse de largo vale tanto

como quedarse corto),

quizá la pasión de lo vivido

traicione a lo escrito.

 

No obstante,

aunque suene a contradicción,

la literatura, para serlo de verdad, debe

tratar por todos los medios

de no parecer literatura.

Ni el juego algo más que un juego.

Porque si, a pesar de haber salvado la red

y haber botado dentro de los límites de la mesa,

el adversario no logra devolver el golpe

(evitar la victoria representa

el último ejercicio de contención),

tal vez el poeta tendría que plantearse

definitivamente

dedicarse a otra cosa.

 

 

 

José María Cumbreño

Retórica para zurdos

 

Ediciones Liliputienses


 

sábado, 4 de diciembre de 2021

CANTO REPETIDO UN POEMA DE MIENTRAS DURE LA LUZ DE DIONISIA GARCÍA

 

 

 

 

CANTO REPETIDO

 

 

 

Impregna la mirada y siempre es el primero,

he cantado su luz, el color de las aguas

y el engañoso rizo de la orilla.

Cuando el agua se aquieta, por las noches,

añoro su presencia callada e insistente.

 

La alborada descubro, luce sobre la arena.

Los temblores del sol hasta que el día nace.

Caminar en silencio tan temprano

era un lujo dichoso de aire puro.

El pecho se rociaba de ese primer fulgor

y crecía el impulso, la emoción contenida.

 

Siempre entraba en el agua, sigilosa,

y las manos manchadas de arena que fue tierra.

Con apego, «los mares» junto a mí se quedaban,

en la constante lucha de quien nos desconoce.

 

Hoy miro con nostalgia lo infinito;

ya no hay lucha ni entrega,

ni me levanto, diligente, al alba.

Busco en el mediodía las aguas, su sosiego,

para gozar ahora de este trecho de vida.

 

Que no se desperdicie cuanto queda.

 

 

 

Dionisia García

Mientras dure la luz

 

Renacimiento


viernes, 3 de diciembre de 2021

CONTRA EL SISTEMA UN POEMA DE ENJAMBRE DE IOSU MORACHO CORTÉS

 

 

 

 

Contra el sistema

 

 

“Mientras la población general sea pasiva, apática y desviada hacia el consumismo o el odio a los vulnerables, los poderosos podrán hacer lo que quieran y los que sobrevivan se quedarán a contemplar el resultado.”

Noam Chomsky

 

 

Algo habrá que podamos hacer frente al sistema,

por pequeño que sea,

algo, que aunque no sea drástico, por lo menos

resulte efectivo…

 

Un palo en la rueda

Una piedra de río en la ventana del ministerio

Una canción de cuna para dormir a los delegados de hacienda

Un algoritmo inexplicable para los maestros del saber

Un boceto de una catedral en un baño público

Unos versos en el buzón de sugerencias

Una cortina de humo lisérgico en el próximo desfile del día de la patria

Unas llantas que arden cerrando la calle pero abriendo las avenidas

Un conejo con mixomatosis en la chistera del mago bufón

 

Algo podremos hacer frente al todopoderoso neoliberalismo…

 

Un moco en el café helado del subsecretario

Un espasmo por cortocircuito en la asamblea del partido

Una astilla en el zapato del portavoz

Una aceituna con hueso en el plato de las rellenas de atún

Un laxante en el ponche de la cena de ministros

Un paquete con el despertador a nombre del consejero

Una cesta de mimbre con estampas marianas y una sota de bastos

 

Algo tendremos que hacer para vencer a los imperialistas…

 

Cualquier cosa que pinche o que muerda

Cualquier cosa que arañe su tiempo de oro

Brea y plumas de ganso

Mistol en los botellines de agua en el consejo

Una decena de grillos junto al radiador en el salón de plenos

 

Cualquier cosa puede hacerse para derribar el sistema

 

Introducir el quinto contenedor para reciclar políticos

Amoniaco en los colirios de sus señorías

Sal y pimienta en polvo en la moqueta en el acto de entrega de medallas

 

Cualquier cosa, cualquier cosa…

 

 

Iosu Moracho Cortés

Enjambre

 

Amargord Ediciones


jueves, 2 de diciembre de 2021

TRES POEMAS DE ¿SERÉ ARCO IRIS ALGÚN DÍA? DE KORO BENITO

 

 

 

 

Nací De Colores

 

 

 

Permanecí escondida durante largo tiempo,

dormí bajo las hojas de un haya,

me cobijé con las mimbres de un cesto

huyendo de mí sin yo saberlo.

 

Nací por donde el Sol se oculta

y nací de colores

y con astros adornando mi pelo,

al alejarme de la Tierra todo eso lo fui perdiendo.

 

Mi estela porfiada y testaruda

nunca desistió,

siguió tras de mí atenta en su espera

con la misma paciencia con que custodia un ave en su nido.

 

Abandonada y excluida como estuve,

sin reconocer ni tan siquiera mi propio honor,

debo entender que

la identificación ha sido gravosa.

 

Quien no quiera verme, está en su derecho.

 

Yo determino cada mañana frente al espejo

lo que veo y lo que creo,

ya se izaron con el viento las hojas de haya

y los años desvencijaron las mimbres del cesto.

 

Vivo restaurando mis siete colores de nuevo.

 

 

—————————————————

 

 

Por Derecho Propio

 

 

 

Me vestí con la lana que quitaron a las ovejas,

la crin del caballo salvaje fue mi verdadera melena,

habité los bosques como loba hambrienta,

paseé por el firmamento con alas de cuervo

y cabalgué por las praderas, indómita.

 

Esa fue la orden de nacimiento.

 

Llegué sollozando a este planeta

a reconocer el secreto y nadie me dio pistas,

mi olfato fue tras la huella verdadera

aún siendo loba herida y sin techo,

mi astuta intuición

comulgó eternamente con mi cuerpo.

 

Jamás fui loba con piel de cordero.

 

 

—————————————————

 

 

Confirmación

 

 

 

Reafirmarte en un árbol

es muy reconfortante,

verte nombrada en su irregularidad,

querer fundirte en su corteza,

desplazarte en el tiempo

hasta llegar a su pulso inicial,

conectar con la savia de su memoria,

traspasar su silencio

y vestir con sus hojas la ignorancia

hasta alcanzar la rama que confirme tu sueño.

 

 

 

Koro Benito

¿Seré arco iris algún día?

 

Uno editorial


miércoles, 1 de diciembre de 2021

UN FRAGMENTO DE CORRE HASTA QUEDARTE SIN ALIENTO DE MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ

 

 

 

 

X

 

 

 

A veces tengo un sueño en el que estoy en un pasillo, en mitad de un pasillo. Todo está oscuro. No puedo ver lo que hay a un par de metros del lugar en el que me encuentro. No puedo verlo tanto si miro al frente, como si miro hacia atrás. Todo está realmente oscuro.

De repente comienzo a escuchar una voz. Es la voz de una chica, de eso estoy convencido. Creo que es la voz de una niña, aunque eso no lo puedo asegurar. Y, desde que murió mi hermana, pienso que tal vez sea ella quién me hable. Aunque de ser así, no tendría sentido que hubiera tenido el mismo sueño desde que era un crío.

No consigo entender con claridad lo que la voz quiere decirme, pero puedo intuir que me está pidiendo ayuda. Intento caminar hacia el lugar del que proviene, pero no consigo avanzar. Lo intento con todas mis fuerzas, pero nada; me concentro y hago un infructuoso esfuerzo por andar hacia la voz de la chica que me dice algo que no consigo entender, pero por más que lo intento no consigo adelantar ni un maldito metro.

Por la mañana cuando despierto después de haber pasado la noche dentro de un estrecho pasillo sin luz, siempre lo hago sudando y jadeante; lo cual, teniendo en cuenta que en el sueño no consigo realizar ningún movimiento, no parece tener lógica.

 

 

 

Miguel Ángel González

Corre hasta quedarte sin aliento

 

 

 

Iparragirre Saria

Bermingham