Mostrando entradas con la etiqueta María García Zambrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María García Zambrano. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de abril de 2023

ESTA IRA DE MARÍA GARCÍA ZAMBRANO

 

 

 

 

Esta ira

 

 

 

Que aprendáis a llorar el día breve

que enfermen vuestras hijas

y no sepáis

el nombre exacto para el miedo

 

en la garganta se ahogue ese pitido

y arda la madera seca de la muerte

 

sólo un día

de atravesadas horas

y luces que se enciendan

rojísimas las luces

y sean bestias

escupiendo

sobre los mausoleos

 

sólo un día

tiriten de frío azuladas las mandíbulas

y nadie pronuncie

el verbo que calme

sus articulaciones

 

y todo sea balbuceo

de sabio que atesora

sus cuerpos con asepsia

cuando caigan las crías

en lo ignoto

y en esas horas                 aprendáis

el idioma absurdo de la muerte

 

sólo un día

 

 

 

María García Zambrano

Esta ira

 

Vaso Roto Poesía


sábado, 29 de octubre de 2022

CUATRO POEMAS DE DIARIOS DE LA ALEGRÍA DE MARÍA GARCÍA ZAMBRANO

 

 

 

 

19 de julio

 

 

La libélula es ninfa

casi toda su vida

adulta breve tiempo

 

símbolo de plenitud.

 

Regresas a la casa con su vuelo

prendido

en la escritura.

 

 

―――――――――――

 

 

2 de agosto

 

 

Escucha el balbuceo de la hija

ese lenguaje ya estaba en ti

 

atrévete a amar

su sentido.

 

 

―――――――――――

 

 

16 de agosto

 

 

Desear la alegría

no como un mandato

la poderosa llama

de la supervivencia.

 

 

―――――――――――

 

 

4 de septiembre

 

 

Cultivar la ternura

la compasión

deliciosamente

como siembras minúsculas risas

que crecen

en los tiestos

y sobreviven

al estío.

 

Cultivar la alegría como jardinera

de lo delicado.

 

(Minúsculas rosas que son risas

en las manos del azar).

 

 

 

María García Zambrano

Diarios de la alegría

 

Sabina editorial


domingo, 27 de febrero de 2022

LA ALEGRÍA Y LA VIDA DOS POEMAS DE LA HIJA DE MARÍA GARCÍA ZAMBRANO

 


 

 

 

LA ALEGRÍA

 

 

 

Bienvenida a la textura del barro

en su materia esconde el prodigio del mundo

el fulgor de la alegría

(tuya es la tierra de los que ríen).

 

Gracias

raíz sonido sutileza

leve volar de mirlo.

 

Gracias

hogar tronco vicisitudes

blusa anudada a la espera

aquel viejo runrún sobre el hambre

(la abundancia).

 

Gracias

enigma páramo estremecimiento

hilo que sostiene el hálito

su voz la melodía.

 

Gracias

hija providencia

hija des-aprender

el dulce porvenir.

 

Dice:

es tiempo para escuchar.

 

 

—————————————————

 

 

LA VIDA

 

 

 

Respiraré por ti.

Atraparé todo el aire de este y otros mundos

que voy a inventar

para que caminemos juntas.

Inventaré una galaxia

para que llegues a lo alto

y extiendas tu mirada por encima de los dioses.

 

Respiraré por ti.

Seré tus ojos y en ellos

guardaré el mar

(con las manos de mi padre conteniendo la espuma

y todos los moluscos que se aferran a la roca).

Inventaré un mundo acuático para que flotes y te sumerjas

serás el pez más veloz.

 

Respiraré por ti.

Multiplicaré mis alvéolos

y miles de luciérnagas y estrellas y la luz

entrarán por tu piel como caballos que vuelan

libres e iluminados.

Un amor limpísimo disolverá la enfermedad.

 

Respiraré por ti.

Seré tu lengua

con todas las palabras que existen y otras

babel entre tus dientes

la historia que contaremos a tus hijas.

 

Respiraré por ti

 

hasta que ya no quede savia en este cuerpo

entonces

 

inventaré otra vida para seguir respirando.

 

 

 

María García Zambrano

La hija

 

El sastre de Apollinaire


sábado, 15 de enero de 2022

TRES POEMAS DE ROJO-DOLOR ANTOLOGÍA DE MUJERES POETAS EN TORNO AL DOLOR

 

 

 

 

AMALIA BAUTISTA

(1962)

 

 

AL CABO

 

 

Al cabo, son muy pocas las palabras

que de verdad nos duelen, y muy pocas

las que consiguen alegrar el alma.

Y son también muy pocas las personas

que mueven nuestro corazón, y menos

aún las que lo mueven mucho tiempo.

Al cabo, son poquísimas las cosas

que de verdad importan en la vida:

poder querer a alguien, que nos quieran

y no morir después que nuestros hijos.

 

(Cuéntamelo otra vez, 1999)

 

 

—————————————————

 

 

ANA ARES

(1971)

 

 

PARA HACER EL VACÍO

 

 

Hágase un agujero

en un objeto hermoso.

 

Para ello, busque siempre

recónditos auspicios de dulzura,

una pequeña mancha o picotazo.

Es bastante una peca o un lunar,

una boca, un oído.

 

—Valga también

allí donde una arruga

revele el material más delicado—.

 

Perfore lentamente.

Hágalo un arte.

Aplique entonces

su completa intención sobre la llaga.

Pegue los labios, selle la hendidura

y que ya nada entre ni salga del objeto

si no lo da su boca o lo requiere.

 

Libre, pero inocule.

 

Una promesa ahuyenta

durante días la coagulación.

Que sea su saliva un agua escurridiza

que no solidifique,

ni deje opción alguna

a instantes posteriores.

 

Deténgase cuando el objeto pierda

el contorno admitido de su forma,

cuando sea

cualquier otra cosa.

 

(Atreverse al mar, 2008)

 

 

—————————————————

 

 

MARÍA GARCÍA ZAMBRANO

(1973)

 

 

[SOY LA DULCE LETANÍA DE LOS NIÑOS MUERTOS…]

 

 

Soy la dulce letanía de los niños muertos en este hospital.

La silenciosa que seca sus lágrimas.

La que reza por cada neonato.

 

Soy el asombro del miedo        el ahínco

el paso firme por baldosas que se mueven.

(Mis labios pueden amar la espina

besar los bordes afilados de la rosa).

 

Soy la madre asistida por la madre

y firmamos el armisticio con los bisturíes.

(Mi cuerpo se bate contra la patología).

 

Soy la escriba que registra el latido

de una vida encarnada en la magia.

(Las manos no se ahogan en un mar que anega

camillas y goteros).

 

Soy recipiente de un líquido inflamable.

La tierra el surco el árbol

la luz alógena de este amanecer.

 

(Hundo mis pies en lo real y te libero, hija mía,

de los falsos sabios).

 

(La hija, 2015)

 

 

 

Rojo-dolor

Antología de mujeres poetas en torno al dolor

 

Edición de Ana Castro

 

Editorial Renacimiento