Mostrando entradas con la etiqueta Laia López Manrique. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laia López Manrique. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2022

GRAN VIA-COMTE BORRELL EN LA MUJER CÍCLICA SEGUIDA DE SPECULUM DE LAIA LÓPEZ MANRIQUE

 

 

 

 

Gran Via-Comte Borrell

 

 

 

Ahora, aquí, escribo. Como si escribir fuera escarbar y abrir longitudes. Como si fuera recortar un cuerpo sobre el propio cuerpo, «imponerlo» como se dice de los que curan a otros «imponiendo» las manos.

Yo no he querido Letra, no he querido Nombre. He querido rozar con el nombre la materia que creí confiada a mi como un estigma. Materia que es materia y no estigma. Materia que no es nombre. ¿Y cómo librarla dell’urlo della lingua? Imposible decirlo de otro modo, ahora.

Escribir me sigue produciendo temor. Me acerco demasiado o demasiado poco aún, permanezco en esa ignorancia del control a través de una música que se abre en mis palabras. A veces me molesta esa música. A veces simplemente la detesto. No quisiera escribir ni pensar nada en absoluto, quisiera discurrir o insertarme en mi cuerpo sin los brazos, sin el movimiento. Arrastrar mi materia como un pescador un sedazo, una red. Ser una red y ese brillo ínfimo de los peces de respiración interrumpida. No a causa de la muerte, sino a causa de otra clase de parada. He pensado demasiado en la muerte como para que deje de ser una fantasía, pero no me refiero a arrastrar mi materia como quien arrastra la materia muerta.

 

Lo que quiero es no sentir la obligación de vivir bajo una forma humana. Entrar en una dimensión opaca, en otro tipo de cuerpo. Por ejemplo, en el cuerpo de una mancha. Ser mancha extendida: demora, tardanza. Un cuerpo no amaestrado por la socialización. Un cuerpo sin expectativa. Pura atención latente.

 

 

(En aquella clase, hace ya bastantes años, la profesora confesó su miedo. Cada vez que empiezo a ver una película, dijo, siento que no seré capaz de entenderla, de seguir el hilo de su discurso. Recuerda haberse sentido súbitamente interpelada por esa confesión. Ella misma había experimentado ese miedo muchas veces respecto a las imágenes, de los libros. La irrupción primera, rumiante, de las palabras mascadas por otros, y sentir de pronto la necesidad de orientarse a tientas, como la analfabeta a la que entrevistó Marguerite Duras, que medía las dimensiones de las palabras en los carteles del metro de París para poder reconocerlas: «la palabra Lilas casi tan alta como ancha…». El alivio de la comprensión como un bautismo inesperado. Y después, incontenible, la otra sed.

 

Se pregunta cómo lee ella los libros y responde entonces: primero con miedo, después con prisa, y hay un tercer paso. El tercer paso es volver sobre el miedo y la prisa para descomponerlos. El tercer paso es siempre volverlos a leer muy lentamente, tratando de ver a través de sus agujeros, sus trampillas. Ahí me puedo esconder, piensa. Y desde allí, desde ese otro lado, armar un discurso. Aunque desde luego no necesita armar un discurso acerca de cada libro que lee. A menudo deja que los libros, simplemente, sucedan en ella, a través de ella. Ahora se da cuenta de que esa ha sido una manera, tal vez la única, de aprender.)

 

 

 

Laia López Manrique

la mujer cíclica seguido de speculum

 

Epílogo de Mercedes Roffé

 

La Garúa


jueves, 28 de julio de 2022

COROLARIO UN POEMA DE LA MUJER CÍCLICA SEGUIDO DE SPACULUM DE LAIA LOPEZ MANRIQUE

 

 

 

 

COROLARIO

 

para Alba

 

 

hemos visto a las palomas morir en el patio

hemos visto la sangre

real y figurada

correr junto a los muros

 

te miro

tenemos miedo

el mundo es este extraño

revestimiento

culpable

 

¿por qué estás sola? dices

¿es que no supiste imponer

tu mano

tu pequeña mano larvada

sobre las palabras?

 

si hubieras sabido que la poesía era ese dolor

de querer atravesar todas las formas

con la forma

no con el aire

sino con la forma

ese cincel

esa fría incontenible

violencia

 

 

 

Laia López Manrique

la mujer cíclica seguido de speculum

 

Epílogo de Mercedes Roffé

 

La Garúa


lunes, 24 de diciembre de 2018

CANCIÓN DE LAS DOS AMANTES DE LAIA LÓPEZ MANRIQUE




Canción de las dos amantes


Ellas dicen que el caudal de sus dos cuerpos
podría desbordar una bañera
y que cuando se tocan los muebles del cuarto
crepitan.
Dicen que ensamblan sus bocas a la piel limada,
su fiebre a la luz,
y que la cama que hospeda sus pechos
es fértil como un campo sembrado de encías.
Dicen que son animales desnudos,
que en la playa nadan lejos de la costa,
que sus pies tocan el lodo deshecho de una vida
anterior
y recogen en su sexo
como un faro
el dolor venidero.



Laia López Manrique
Trasfusas (2010-2018)

Planeta Clandestino – Ediciones del 4 de agosto