Mostrando entradas con la etiqueta Godall Edicions. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Godall Edicions. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2024

TRES POEMAS DE NOMBRES DE HUMO DE MIRIAM FERRADÁNS

 





Pertenecemos a un lugar escuro chamado casa

onde só compartimos as derrotas e o sangue

que ás veces se derrama por un chan sen lousas.


Intentamos o fogar pero a soga

é demasiado forte.


Somos una familia de lazos de matana

e ninguén parece coñocer a diferenza.



―――――――――――



Pertenecemos a un lugar oscuro llamado casa

donde solo compartimos las derrotas y la sangre

que a veces se derrama por un suelo sin losas.


Intentamos el hogar pero la soga

es demasiado fuerte.


Somos una familia de lazos que matan

y nadie parece conocer la diferencia.



―――――――――――



O amor nunca é unha premonición.


Cando saímos da casa deixamos o corazón alerta

ir para quedar.

O rastro perpetuo para o regreso:

dor, pensamento, vísceras, sangue.


O amor é salvaxe.


Pasan a man pola túa cara de porcelana morta,


Aquí sempre estarás a salvo,

aquí

sempre estarás.



―――――――――――



El amor nunca es una premonición.


Cuando salimos de casa, dejamos el corazón alerta

ir para quedarse.

El rastro perpetuo para el regreso:

dolor, pensamiento, vísceras, sangre.


El amor es salvaje.


Pasan la mano por tu cara de porcelana muerta,


Aquí siempre estarás a salvo,

aquí

siempre estarás.



―――――――――――



Algunhas nenas van descalzas

por iso se lles cravan os cristais

as agullas

a verdade

nos pés.



―――――――――――



Algunas niñas van descalzas

por eso se les clavan los cristales,

las agujas

la verdad

en los pies.




Míriam Ferradáns

Nombres de humo


Traducción y prólogo de Gonzalo Hermo


Godall edicions


miércoles, 15 de noviembre de 2023

BUSCANDO AL ORÁCULO UN POEMA DE FELICIA FUSTER




 

 

Buscant l’oracle

 

 

 

Busco l’oracle

perquè em digui on podré

ésser només un tros d’arrel        o sorra

o només una branca d’un tronc despert

fossilitzat                 i amb vida

Potser em dirà                 que ja és urgent d’aprendre

a girar a mil revolucions                 a milers

de quilòmetres               per una sola

revolució

domèstica              dòcil               quotidiana

 

 

Em dirà          no em dirà      que no parli de sexe

que això ho deixi per als altres         o que aprengui

a destrenar les breus relacions de certs triangles

Que aprengui el gest de dibuixar                    amb les dents

amb la inconstància                    a demolir molins

no fets de vent          a cosir        amb la mirada

Que cridi cap endins                rebel          si vull parlar

i calli enfora             I eixugui                         amb la llengua

si cal

la pols més certa

 

Em dirà           no em dirà         que ja és després             que furgui

electrònicament els laberints           i que deturi

intocable el demà              perquè no hi entri

 

I             com si tot ho hagués fet ja          em dirà

quin mes            quin dia som            el set        el tres        el quatre

amd signes nous         Que em traspassi      que dormi amb

mil ulls

un son d’ales

 

 

―――――――――――

 

 

Buscando al oráculo

 

 

 

Busco al oráculo

para que me diga dónde podré

ser tan solo un trozo de raíz        o arena

o solo la rama de un tronco despierto

fosilizado         y con vida

Me dirá quizá            que ya es urgente aprender

a girar a mil revoluciones      a miles

de kilómetros               para una sola

revolución

doméstica          dócil            cotidiana

 

 

Me dirá             no me dirá          que no hable de sexo

que eso se lo deje a los demás          o que aprenda

a destrenzar las breves relaciones de ciertos triángulos

Que aprenda el gesto de dibujar                con los dientes

con la inconstancia                 a demoler molinos

que no son de viento          a coser      con la mirada

Que grite hacia adentro      rebelde         si quiero hablar

y calle afuera         Y seque               con la lengua

si es preciso

el polvo más cierto

 

Me dirá          no me dirá     que ya es después        que hurgue

electrónicamente en los laberintos          y que detenga

intocable el mañana             para que no entre allí

 

Y         como si todo lo hubiese hecho ya         me dirá

qué mes       qué día es       el siete         el tres       el cuatro

con signos nuevos       Que me traspase       que duerma con

mil ojos

un sueño de alas

 

 

 

Felicia Fuster

Qué nombre

 

Antología poética

 

Traducción de Caterina Riba y Mireia Vidal-Conte

Prólogo de Concha García

 

Godall Edicions


 

lunes, 30 de octubre de 2023

TÈCNICA UN POEMA DE ÀNGELS GREGORI EN DEBERÍAMOS HABERNOS QUEDADO EN CASA

 



 

 

 

Tècnica

 

 

Precedeix sempre l’amor al caos?

Què hi va al davant? Podríem invertir-ne l’ordre?

Resistir és un Déu poliglota i absurd,

i algun dia els parallamps li donaran la raó.

Mentrestant, al mercat una dona diu:

«les paraules són monedes», i una altra contesta:

«s’ha d’estar ben segur del gènere de les coses».

Ningú podrà mai establir la diferencia exacta

entre l’oblit i l’abandó, perquè la qüestió

sempre és aquesta: ¿què predeix què?

El millor de trovar a faltar algú

és saber que no el podrem tornar a perdre.

Pot, un dolor, sugerir-ne un altre?

Perquè l’èxit siga un triomf,

¿ha d’haver-hi abans una derrota?

Què en fem, de la paraula donada?

Disposar de l’ham per pescar el rémol.

Un mar sencer de significants el vigila

una certa tendencia a la lógica i al mite.

Tothom sap que la infantesa és el país

que ha vist néixer les grans estrelles del rock.

Continent i contingut ara es mesclen

com una mentida bonica

i ningú no es pot establir la diferència,

determinar exactament què va venir primer,

si el sabor del rèmol o l’ham usat per pescar-lo,

encara que tothom està d’acord

que les paraules són monedes

i que s’ha de conèixer el gènere de les coses.

 

 

 

Técnica

 

 

¿Precede siempre el amor al caos?

¿Qué va primero? ¿Podríamos invertir el orden?

Resistir es un Dios políglota y absurdo,

y algún día los pararrayos le darán la razón.

Mientras, en el mercado una mujer dice:

«las palabras son monedas», y otra contesta:

«se tiene que estar muy seguro del género de las cosas».

Nadie podrá nunca establecer la diferencia exacta

entre el olvido y el abandono, porque la cuestión

siempre es esta: ¿qué precede a qué?

Lo mejor de echar de menos a alguien

es saber que no volveremos a perder.

¿Puede un dolor sugerir otro?

Para que el éxito sea un triunfo,

¿tiene que haber antes una derrota?

¿Qué hacemos con la palabra dada?

Disponer del anzuelo para pescar el rodaballo.

Un mar entero de significantes te vigila

una cierta tendencia a la lógica y al mito.

Todo el mundo sabe que la infancia es el país

que ha visto nacer a las grandes estrellas del rock.

Continente y contenido ahora se mezclan

como una bella mentira

y nadie puede establecer la diferencia,

determinar exactamente qué fue primero,

si el sabor del rodaballo

o el anzuelo empleado para pescarlo,

aunque todo el mundo está de acuerdo

en que las palabras son monedas

y en que se tiene que conocer el género de las cosas.

 

 

 

Àngels Gregori

Deberíamos habernos quedado en casa

 

Selección de la autora

Traducción de Neus Aguado

 

Godall Edicions


jueves, 10 de agosto de 2023

MONNSHADOW UN POEMA DE ÀNGELS GREGORI EN DEBERÍAMOS HABERNOS QUEDADO EN CASA

 


 

 

 

Monnshadow

 

 

A vegades estar trist és cosa de dos,

i això, a vegades, dol el doble.

Els cafes d’algunes ciutats

ara s’alcen en l’asfalt

com un monument per recordar barbàries.

I és tan fred el marbre com la seda.

La distancia entre una persona justa

i l’himne d’un país a penes és palpable.

Els grans homes de les nacions, tots en fila,

morint i corrent-se amb fel lacions.

A una certa edat tothom voldria

Conèixer els noms dels arbres.

I jo hauria volgut, per a tu,

una forma diferent d’amor,

amb una altra música, i més llunes i rellotges.

A vegades estar trist és cosa de dos,

U això, a vegades, cansa el doble.

La dona que no soc, la filla que no he estat

i la mare que mai seré

ara enfilen juntes el carrer i, de tant en tant,

s’aturen, parlen entre elles, i riuen.

 

 

 

Monnshadow

 

 

A veces estar triste es cosa de dos,

y eso, a veces, duele el doble.

Los cafés de algunas ciudades

ahora se alzan en el asfalto

como un monumento para recordar barbaries.

Y es tan frío el mármol como la seda.

La distancia entre una persona justa

y el himno de un país apenas es palpable.

Los grandes hombres de las naciones, en fila,

muriendo y corriéndose con felaciones.

A cierta edad a todo el mundo le gustaría

conocer el nombre de los árboles.

Y yo habría querido, para ti,

una forma diferente de amor,

con otra música, y más lunas y relojes.

A veces estar triste es cosa de dos,

y eso, a veces, cansa el doble.

La mujer que no soy, la hija que no he sido

y la madre que nunca seré

ahora caminan juntas por la calle y, de vez en cuando,

se detienen, hablan entre ellas, y ríen.

 

 

 

Àngels Gregori

Deberíamos habernos quedado en casa

 

Selección de la autora

Traducción de Neus Aguado

 

Godall Edicions


sábado, 5 de agosto de 2023

AJMÁTOVA VISLUMBRA LENINGRADO UN POEMA DE HUESO DE JOSÉ GARCÍA OBRERO

 


 

 

Ajmátova vislumbra Leningrado

 

 

Un canto agudo abre una grieta por la que se descuelgan las formas efímeras. Bajo su extensa bóveda, se arremolinan los más variados animales: mandas de ñus, golondrinas, caimanes, langostas subterráneas que brotan y que estallan como vajilla fina contra el mármol. Un silencio entre dos notas, así se desplaza el aire hasta el extremo; va arrastrando partículas de todo lo que vaga por la partitura arrugada, vieja locomotora que amenaza siempre con descarrilar. ¿Se asoma por la ventanilla la idea principal como Ajmátova cuando vislumbraba entre la nieve Leningrado? Casi acabado el sol, se entretiene un minuto más sobre las tejas. El viento compone su melodía filtrándose por los intersticios, como agua que araña un pedregal. También la claridad se reúne tras el parteluz, imprime sus huellas sobre una textura que es parte suelo y parte espejismo. Cuando el canto se detiene el poema acaba fundiéndose en la hierba.

 

 

 

José García Obrero

Hueso

 

Godall edicions


lunes, 24 de julio de 2023

URALITA UN POEMA DE MARÍA SEVILLA PARIS EN KALASHNIKOV

 

 

 

Uralita

 

 

Infancia es la lluvia repitiendo,

las inercias repicando aquel

escozor. Una piel de papel

fino, ablandada por la lluvia (y

las inercias repicaban en aquel

escozor), en que calcar el miedo

a contraluz de los días que se hacen

impúdicamente largos: el verano

es la evidencia de un exceso

mal cicatrizado; el miedo

como una radiografía. Y

la lluvia repetía aquel

escozor. La impotencia

se extendía como un pulmón

enfermo, como un pájaro muriéndose

en mis manos (la infancia, mía,

y su perfume de pájaro muriéndose

en mis manos).

Infancia era la lluvia

en los tejados de uralita, olor

a la lombriz de tierra y a partículas

de amianto que masticábamos,

impotentes, perseguidos por

el abuso de los días, cuando se hacían

impúdicamente largos.

 

 

 

María Sevilla Paris

Kalashnikov

 

Traducción de Caterina Riba y la autora

 

Prólogo de Miriam Reyes

 

Godall Edicions