jueves, 31 de julio de 2025

TRES POEMAS DE MÓNICA PICOREL EN VIDA SECRETA DE NUESTROS ANIMALES

 







Fenomenología del padre



Bebo de tu tristeza

esa prostituta sin agallas con maneras de rapsoda

a ti y a mí no van a crecernos madreselvas en los ojos

eso sé

eso, padre, es para otros

para los que vuelven del mercado santificados

y encalan las paredes con rutinas saludables

y limpian el suelo con fonemas que no encajan

y se van a la cama con la soga en la mesilla del lado

izquierdo

por si acaso algún sueño se hace indigerible.

Nosotros, padre, somos el hambre del perro mestizo.



―――――――――――



Intemperie



Gesto para un rincón de sábado

unido a la intemperie por una membrana fragilísima

donde respira una guerra

brillante

como un pez alzado sobre la arena



―――――――――――



Junco



Hablemos del padre

de sus pasos ardiendo la casa

de la granada que respiraba bajo la mesa del comedor

de la niña sobre una rayuela circular

de la mujer que camina la noche

doblegándose lo justo

lo estrictamente necesario.




Mónica Picorel

Vida secreta de nuestros animales


Baile del Sol


miércoles, 30 de julio de 2025

CLARO INTERIOR DE ÁNGEL GUINDA






CLARO INTERIOR



Vendrá la muerte y no tendrá tus ojos,

esa muerte que separa.

¡He recibido tanto de la vida!

Como la piedra el deslumbramiento,

como la orilla lo desconocido.

Te reconozco, trance de esta hora.

Te he conocido desde que nací.

Tienes los ojos de la lejanía,

la almendra amarga de la soledad.

El cielo es grande porque nos contempla.

Me fatiga subir a la montaña

para aplacar mi sed de infinito

y atar las llamas del amanecer.

Me hace temblar la tralla del relámpago

apedreado por la realidad.

Sólo tú haces que yo siga vivo.

Eres la puerta que esperó mi llave:

cuando la abra, ¿qué me encontraré?

El tiempo es una sombra que todo se lo traga.

Y el espacio, la inmensa transparencia

que no me deja ver la intensidad

de este instante después de haber vivido-

Después de haber vivido, ¿cómo vivir ya más

si he dado incluso lo que no tenía?

Del aire vive el aire; y la luz,

de la luz que lleva dentro;

agua es el agua de la nube, río, mar.

Y aunque la vida siempre para la muerte vive,

y nada más que muerte hay en la muerte,

en la noche más noche brillan más las estrellas.

¿Qué miro que no veo sino al fondo

del miedo y del misterio?

Todo está claro ya en mi interior.




Ángel Guinda

Claro interior


Olifante


 

martes, 29 de julio de 2025

TRES POEMAS DE ESCENAS DE LENGUAJE DE MARÍA NEGRONI

 






dije

que la melancolía era una casa


que afuera de ella

no habría deseos de hablar


tu cuerpo vino

y dibujó un espejo


tu manera de irte al alba

quedó grabada para siempre



―――――――――――



entre las flores sin nombre

que trepan por el frío


la más peligrosa es tu cuerpo


viene hacia mí

como un guerrero


que ignorase qué hacer

con tanta muerte


y por eso

pone sus labios sobre el tiempo

como quien trabaja


una victoria


y yo no digo nada

yo solamente abro la boca

le doy la bienvenida


a esa peste vigorosa



―――――――――――



el árbol incesante

canta siempre


ofrece la desdicha

y canta


crea lo que abandonará

y canta más


su canto enciende cosas

luna niño

arbusto pez


canta sin porqué

atento a nada


mi sordera lo escucha

como soles


que vi al morir




María Negroni

Escenas de lenguaje


Prólogo de Antoni Clapés


Kriller71 ediciones


lunes, 28 de julio de 2025

CINCUENTA AÑOS

 





CINCUENTA AÑOS



Qué mejor regalo

que un puñado de nieve rescatada

de las sucias pisadas de la prisa.

Esther Giménez



La fotografía la tomó un ángel de la nieve,

un ángel tiempo que continuó fotografiando

los árboles nevados, hablando con los ángeles

perros, esos que heredaban el nombre

del anterior muerto. El abeto blanco

que nos cobijaba sigue acumulando nevadas

y testigos para las cámaras. El ángel

de las fotografías murió contra pronóstico

hace unos días asesinado en Gaza. Él era la memoria

de la nieve, él que daba nombre a los olvidos:

Adita, Jesús Manuel, Galo.

Queda el frío del verano que rememora

año a año la ausencia. Luego serán estas fotos

las que irán borrándose con la misma lentitud

que cae la nieve.




Pablo Müller


domingo, 27 de julio de 2025

SESENTA Y CUATRO






64

A la sombra de un árbol, a la llegada de la tarde, una rama por ayuda, en las miradas buenas de los que amamos, por conversación una caminata, así pasen los años nuevos.



 

viernes, 25 de julio de 2025

UN POEMA DE HIJA DE NADIA FABO ANDRÉS

 





siempre quise ser una mujer normal,

con una taquicardia en el regazo,

con un poema en la garganta,

con esta ternura engruñada en el pecho.

siempre quise pensar que la vida aún puede dilatarse

como la vagina de las hembras,

aún puede sonar con todas tus características

palatables,

que la vida aún,

que las hembras.

siempre quise decir que mis ojos no tienen nada

de especial, pero son míos,

nada de Madre,

nada de Padre,

en el regazo,

en la garganta,

en el pecho,

siempre quise sonar como el instante que precede

al beso,

al beso que abre sones,

en el regazo,

en la garganta,

en el pecho,

que no tienen nada de especial, pero son míos,

con una taquicardia,

con un poema,

con todas tus características palatables.

siempre quise tocar cosas negras,

como aceitunas negras, huesos de dátil, cosas negras

como la vagina de las hembras,

con esta ternura engruñada en el pecho, cosas negras,

que las hembras,

que la vida aún,

que las hembras.

siempre quise ser una mujer normal,

hasta que me di la vuelta y comí tierra.




Nadia Fabo Andrés

Hija


Prologo de Itziar Mínguez Arnáiz


Mahalta Ediciones


jueves, 24 de julio de 2025

UN POEMA DE PAULA GIGLIO EN LA RISA LOCA DE LOS ÁNGELES






Hoy salió el sol.

El aire a veces tiene

una cualidad onírica

que me vuelve invisible,

me cambia

el tono existencial;

en tus palabras: vibro distinto.

Hasta que anochece temprano

y todo pesa,

todo vuelve a su ritmo normal.

Estoy tomando un vodka

que traje de Armenia.

Pensaba en mi felicidad etílica.

Me emborraché y vomité

por lo menos

en cuatro países postsoviéticos.

Soy un atado de porvenires.

En mi tumba quiero que diga:

conquistador de mundos.




Paula Giglio

La risa loca de los ángeles


Ediciones Liliputienses


 

miércoles, 23 de julio de 2025

TRES POEMAS DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL FUNAMBULISMO DE FERRAN FERNÁNDEZ

 






todo lo que tengo

me cabe en las manos


me miro las manos

y están vacías


es más


me miro las manos

y no me las veo




―――――――――――




me gusta nadar de noche

en el mar proceloso


en mi bote de papel

me adentro unas millas

echo el ancla de luz

y me lanzo a la agitación

de las aguas

rumbo a la costa


siempre estoy

a punto de ahogarme

cuando apenas me quedan

unas brazadas

para alcanzar la orilla


pero me despierto




―――――――――――




para huir de mí

corro despavorido

en múltiples direcciones


pero cuando me creo a salvo

en un punto lo bastante lejano

allí estoy recibiéndome

con disgusto

con palabras de consuelo

o con indiferencia


todos mis enemigos interiores

me persiguen si tregua

y acaban dándome alcance

más pronto que tarde


solo si me quedo absolutamente quieto

para que les provoco algún desconcierto




Ferran Fernández

Teoría y práctica del funambulismo


Luces de Gálibo


martes, 22 de julio de 2025

SIETE POEMAS DE LAMENTO POR UN ÁNGEL CAÍDO DE ESTHER GIMÉNEZ

 






1

Cuando pisó la absurda tierra

yo ya estaba a su lado,

inventándole nombres de dios indestructible.


Qué corto fue su tiempo entre los hombres…


Un día mi ángel negro subió al cielo,

un día gris de todos los demonios.



―――――――――――



2

Nunca lo vi luchar contra el arcángel

pero habría vencido a diez de ellos

con su risa de niño.


Así de limpia fue la herida.

Así caí en la cuenta de mi fin inminente.



―――――――――――



3

Qué mejor regalo

que un puñado de nieve rescatada

de las sucias pisadas de la prisa.


Te espero acurrucada en la pereza.

Aún es muy mañana.

Sonrío de una vez y para siempre.



―――――――――――



4

Dime qué día te crecieron las alas,

por qué remontaste el abismo.


Prometiste llevarme más abajo.

Hoy los ciempiés recitan tu condenado nombre.

Miro al cielo.

No te veo caer entre la lluvia.

Ya sólo cae la lluvia.



―――――――――――



5

Lágrimas largas como la lluvia.

Calor de pájaro bajo los fríos árboles.

Nada levanta el vuelo.



―――――――――――



6

Aprendí a conversar

con hadas y con trasgos y con otros

seres extraordinarios:

Poeta, todo el mundo

tiene problemas”, me decían


Llegue a casa

y vi sus alas negras colgadas del perchero.

Ya no me pareció

ser tan extraodinario.



―――――――――――



7

Ya me avisaron los poetas

de que no hay que fiarse de gatos ni demonios.

Lástima que hagan tanta compañía.




Esther Giménez

Lamento por un ángel caído


Amargord Ediciones


lunes, 21 de julio de 2025

NOCHE ADENTRO NOCHE INSOMNE DOS POEMAS DE CATEDRAL DE LA NOCHE DE ÁNGEL GUINDA

 






NOCHE ADENTRO



Una chispa expandió su inmensidad,

tras despulparse se pobló el vacío.

Rodaron las esferas, los corpúsculos,

la tiniebla, el clangor.

Lejanía envolvente,

magnolio autista en llamas:

¡cuánto asombro la sombra del abismo!

Como río sin frenos,

como fantasma eréctil,

me arrastras

de no sé dónde: muy hondo,

a no sé dónde: muy lejos.

Trombón enloquecido, el cierzo explora

dando tumbos por los desfiladeros.

Una mueca de escarcha ensangrentada

restalla entre los hombros de los montes,

convierte mallos y árboles en cirios.

La paz es el abrazo entre el día y la noche.

Impávido resuena el bandeneón del mar.



―――――――――――



NOCHE INSOMNE



¿En dónde estoy si estoy siempre perdiéndome?

¿Qué persigue mi afán sin darle alcance?

La pérgola escupe lluvia y fuego

a través de una anémica neblina

que el vendaval arrolla sin conmiseración.

¿De qué serán presagio esas varices de agua

entrebordadas con telarañas de luz?

El perro pastor ata su mirada

cuando suena en los valles la esquila de una pena.

¿Qué pensarán las cumbres de las brujas montañas

tan canosas de nieves y hielos requedados?

¡Están frías las piedras; mis ojos tantean,

detrás del infinito, lo lejano alcanzable!

¿Quién atiza los arcos de la magia y del pánico?

¿Quién lanza tempestades de aire sobre el mar?

¿Quién zarandea el bosque mientras danzan los árboles

y los nidos se inclinan con fervoroso luto?

El torrente desliza murmullos de colores

tachados por las manos enrumbadas del sueño.

¿Quién expira escondido entre los matorrales?

Los pájaros descansan y, encogidas, las rocas

esperan a que el sol rebulla en sus incendios,

ocupen los gusanos las tierras requemadas

y aparten los insectos el velo de las flores.

Todo flota en silencio, alertagado, ¿o reza?




Ángel Guinda

Catedral de la Noche


Epílogo de Manuele Masini


Olifante Ediciones de Poesía


viernes, 18 de julio de 2025

UN POEMA DE VENERO DE NARES MONTERO

 






madre pregunta

¿quién soy?

como una flor apura

el agua del jarrón.


las amigas perdidas

en sonámbulo paseo

rozan sus brazos con los míos

y no me reconocen.


la anatomía patológica no da la cara

hasta que nos adentramos palpando el 3D.


me hice un filtro-armadura de grafeno

nadie se ha dado cuenta,

aún se desconocen todas sus utilidades


nadie te quiere decir lo que te dice

en el minúsculo gesto rezuman las intenciones.


creo que todo es mentira.


hay quien va a las bibliotecas

y quien va a las librerías a leer

hay paladines del conocimiento

y pobres con pezuñas.


yo un día soñé que me besaban todas las flores

y aquella vez hubo un depósito,

de confianza lleno,

donde bebimos todos.




Nares Montero

Venero


Ril Editores





martes, 15 de julio de 2025

ESCARABAJO PELOTERO DE ELADIO ORTA





*


no escribir para premios

ni medallas


(escribir para labrar

una carrera poética


es la madre de todas

las perras intenciones)


escribir para sujetar

la sombra del árbol


*


el fascismo es el desprecio

albert camus



escribir

hablar

mirar al otro

con desprecio


es fascismo


por muchas medallas al mérito

escarabajo comunista libertario

que sostenga

al que escribe

habla

o mira


*


conozco

el desprecio de las manos blancas


expertas en distorsionar

el lenguaje

conozco

la luz que arde


en el escarabajo fiambre

de los esqueletos disecados

de los pájaros


conozco

las disculpas de la mentira


en las cunetas

de las carreteras comarcales


desconozco lo que conozco


*


si empiezan

las justificaciones


a transitar por los pasillos

de las explicaciones


date una vuelta




Eladio Orta

Escarabajo pelotera


Marisma