Mostrando entradas con la etiqueta Eli Tolaretxipi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eli Tolaretxipi. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2024

BISHOP / POE UN POEMA DE ELI TOLARETXIPI EN EDGAR

 



 

 

 

BISHOP / POE

 

 

 

El nadador parece un juguete eléctrico

dirigido por una mano alejada de la bahía.

Su placer es mecánico.

Ella tiene las manos frías

y se las calienta en el pecho, bajo el brazo.

Siente el corazón.

No sé si el latido es automático

o lo produce el contacto.

Se le enciende una luz roja en los ojos

como un pequeño foco:

recorrido horizontal de luciérnaga

que se ilumina a sí misma,

que dice, estoy «aquí», «aquí», «aquí».

¿Es previsible el placer?

Bishop dijo que el placer era mecánico

y que la caída del amor hacia la tierra

era inevitable.

Hay una extensión líquida de tiempo,

clara, turbia, tibia

en constante transformación.

Hay cortinas, vaho, huellas,

sedimentos más delgados cada vez,

y lo elevado, lo que flota en el aire,

lo que aletea y nada

entre el fondo y la superficie.

 

 

 

Eli Tolaretxipi

Edgar

 

Trea Poesía


lunes, 11 de diciembre de 2023

ELEGÍA A LAS LENGUAS DE MENNA ELFYN EN BONDO

 



 

 

 

Elegía a las lenguas

 

1

 

Frágil, la primera

música, puras

astillas de luz

antes de llegar a ser la canción más hermosa.

Inolvidable la puesta de sol

sobre la cresta de la montaña

que engrandeció la distancia,

tu lengua, un himno

perdido en la multitud

réquiem para un mundo

que está olvidando cómo ser.

 

2

 

Lengua, una flor

que no puedo olvidar;

se escabulle como un amante

casi sin tiempo para decir

no me olvides,

pero recordar significa solo

pétalos en el riachuelo.

 

Lengua, una flor

arrastrada,

pero lengua que la flor

no puede olvidar y fuera de todo

alcance, sale

de un puño en la distancia

y después una última caída

fuerza el olvido.

 

3

 

Palenque,

la lengua, «la lengua»

la verdadera palabra para lengua

palenque palenque a senda teilan ngombe

Rinduse i betuaya

en esta tierra de dulces, rebaños y forraje.

 

No queda nadie

que pueda entenderme, dijo.

Y con su último suspiro la lengua se escapa.

Siete hermanas y siete maravillas con sus nombres

en sus labios, y la última

helándose mientras la lengua

se acerca lentamente al hielo, se deshiela en la lluvia ácida.

Pero qué es la lengua

sino un molinete de sonidos;

quejarse de ella

solo una pataleta hasta que se calma.

 

«Un fósil viviente»

dicen los expertos

ruta de piedras rugosas

que nunca podrá llevarnos a donde queremos ir.

 

4

 

EN RECUERDO DED MICHAEL HARTNETT

 

Te despediste de la lengua inglesa

y yo también podría decirle adiós, hasta nunca

a ese viento que hace temblar

a las hojas de las lenguas

en lo alto de los árboles.

 

Al final, qué importa

cómo suene

dijiste, a veces el inglés

es el pecado necesario

una lengua para comprar y vender cerdos,

a veces milagrosamente clara,

exquisita.

 

5

 

Boa murió

y Bo casi pereció con ella;

sobrevivió a un tsunami trepando

famélica a su isla desierta

se sobrepuso a las juntas japonesas y a la sífilis británica.

Pasó el resto de su vida sin poder intercambiar palabras

pero el clima estaba lleno de advertencias.

Al final su casa fue una celda de prisión

donde la propia lengua

estaba confinada, su música extraviada

y la historia desviada.

Extinto ese mundo neolítico.

 

6

 

Tabasco, México,

dos hermanos,

los últimos hablantes

de una lengua

que fue una vez faro

en la oscuridad que los envolvía.

Ahora el silencio es el del crudo invierno

que una vez pareció verano.

Estos dos hermanos

se perdieron el uno al otro, perdieron su lengua materna

perdieron la pertenencia y la humanidad

como se pierde la sombra del último árbol.

 

Dos supervivientes,

su historia, telepática

pero un tercero debe desaparecer cuando ellos partan.

 

7

 

MALDIVAS

 

Dicen que el pez manta

está en peligro de extinción

al igual que la lengua

un pez de aguas profundas

que evita los bajíos.

 

8

 

Fijémonos en lo que se dice

en Corintios 14.21,

que incluso la lengua del extranjero

debe elegir el amor.

 

9

 

Dicen que hubo una vez

un colibrí

con cuatrocientas plumas en sus alas

y que cada una de ellas era una lengua.

¿Fue de Babel de donde

este pájaro voló por primera vez?

 

10

 

¿Es la lengua un anhelo

un corazón que busca un alma?

No estamos sino

en la orilla de un río crecido

escuchando un hachazo

que retumba en el aire

y vuela como una libélula y se posa

como una mariposa cuando algo se reivindica.

Hoy en día, una simple conversación

podría ser esa hacha

que confunde el oído y lo llena de sinsentido,

así que estamos obligados a

mordernos la lengua.

 

11

 

NUUK, GROENLANDIA

 

«Groenlandia, fría, montañosa»

 

cantábamos en el oficio de la capilla

hace años, pero el silencio

se ha instalado sobre nuestras colinas.

Y donde antes compartíamos

la oblea de la comunión

encontramos ahora alimento

en la escarcha de nuestras lenguas.

 

Y no hay nada que hacer.

Si el mar se está muriendo

¿cómo vamos a solucionar eso?

¿Es el mercurio que hay en él

lo que ha vuelto al mundo tan estúpido?

¿O ha sido la electricidad estática que se queda para siempre

[en la cabeza?

¿O son los drones y toda esa basura digital

o el ruido blanco lo que está ahogando la poesía de la tierra?

 

12

 

Todo puede cambiar salvo la lengua que llevamos dentro, como un

mundo más exclusivo y definitivo que el útero de nuestra madre.

Calvino

 

Si es que la lengua

va a ser recordada

quizá deberíamos susurrarla en ese muro de Jerusalén,

o escuchar a escondidas en las almenas del corazón,

porque todos somos refugiados

antes del comienzo

del silencio inmutable.

 

13

 

El yo solo es posible por medio del reconocimiento del otro.

Levinas

 

Viejos y jóvenes

se divertirán

cuando la abuela

le rebele a la nieta

todas las generaciones del espejo.

Un ojo mira claramente al otro

para entender

la duplicidad de la lengua.

 

14

 

KICHANG, INDIA

 

Entre naranjas,

cebada y arroz,

también las lenguas florecieron:

Aka, Kiro, Miji, Bondo.

Pero ahora, sus palabras

se recolectan solo por medio de grabadoras de casete,

aunque este tipo de aparato

puede que también desaparezca.

 

15

 

En público los políticos hablan

en inglés, claro,

porque el galés, al parecer,

es una lengua privada,

una lengua de puertas adentro,

un cerrojo frente al resto de la lengua del mundo,

la lengua de la granja,

una lengua sin importancia

la lengua de los niños

que juegan en el barro.

 

Por eso mismo, hijo,

vamos a amar las estrechas calles

del barrio, donde cada paso que demos

tendrá el olor de la reina de los prados

porque los jardineros serán siempre guardianes.

Deberíamos salir a pasear

y averiguar qué pájaros están en peligro de extinción,

el caprimúlgido, el culiblanco,

y aprender a dar el aviso

como el pito real

 

bajito, bajito

antes de regresar

y susurrar con cuidado

que cada murmullo que emitimos

es un júbilo silencioso;

escucharemos a los pájaros

cantando nuestra mitología

mientras los cucos de Abercauwg

cantan hasta el fin del mundo.

 

 

 

Nota de la autora: Abercuauwg es un lugar mencionado en un poema galés del siglo IX y que significa pérdida y anhelo.

 

 

 

Menna Elfyn

Bondo

 

Traducción de Eli Tolaretxipi

 

Ediciones Trea


viernes, 29 de septiembre de 2023

ESCUELA CORAL PARA ESTORNINOS UN POEMA DE MENNA ELFYN EN BONDO

 


 

 

Escuela coral para estorninos

 

El instinto del pájaro es conocer la mañana

Gwalchamai Ap Meilyr

 

El largo viaje toca a su fin

para esta bandada de estorninos.

 

Su plumaje se ve,

no a través de prismáticos

en un lejano horizonte,

sino aquí y ahora

donde las batas blancas explican

que los pájaros recuerdan

sus viejas canciones.

 

Recién salidos de las puertas del sueño

se despiertan en el alero, canturreando

a los cuatro vientos,

y la página del cielo es una hoja

del libro de himnos de la Escuela Coral,

con su galería llena para la oración vespertina

y sus himnos a voz en cuello.

 

Los altos aquí

las sopranos allí

un bajo profundo de sombras

sol-fa-do, mi, si.

 

El sol se unirá al estribillo

con su propio son.

Y con su propia voz, Amén, Amén dirá

el Dios alado.

 

En el vuelo de la canción

fluye inalcanzable

el himno de la bandada.

Pero si abres los ojos

verás un Renacimiento

la confesión de los pájaros,

 

la gran Paloma invisible

demasiado atenta como para ser oída.

 

 

 

Menna Elfyn

Bondo

 

Traducción de Eli Tolaretxipi

 

Ediciones Trea