Mostrando entradas con la etiqueta ZOK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZOK. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de junio de 2023

PRESENTACIÓN AURKEZPENA AVIONES DE ÉBANO DE EVA MARTÍN ORIVE EN LOUISE MICHEL LIBURUAK

 


El jueves día 8, a las 7:30 de la tarde, en la librería Louise Michel Liburuak, Elkano, 27, Bilbo os presentamos Aviones de Ébano, con Ibon Zubiela Martín, Ritxi Poo y Pablo Müller, ¿quién se apunta a declamar un poema? ¿Y a un viaje por Senegal?

miércoles, 30 de marzo de 2022

POETAS EN RESISTENCIA EN LIBRERAMENTE BARAKALDO VIERNES 1 DE ABRIL

 


 

 

 

Libreramente es más que una librería: Es un proyecto, un lugar de reunión, un espacio de descanso, un hueco donde conocernos. Es el proyecto de facilita Enya Díez y que estaremos encantados de visitar en próximo viernes, 1 de abril, a las 19 horas. Ibon Zubiela, Ritxi Poo y Pablo Müller, poetas en resistencia, queremos abrir un momento de conversación, un intercambio: poesía para interpelar el mundo, para repensarlo y compartirlo. Venid. Os esperamos.

 

Libreramente está en la calle de la Bondad, en el número 5.


jueves, 11 de noviembre de 2021

COMIENZO DE UNA SEMILLA DE ENRIQUE CABEZÓN

 


 

 

 

   Esta historia comienza con la silueta de unos hombres desdibujados en la niebla, disueltos y emborronados por el denso vapor que se levanta a primera hora en un bosque espeso. A sus pies hay otro hombre, está muerto, yace estático como la corteza arrancada al tronco de un árbol. Amputada. Rota. Agachada frente a una fronda de helechos,  una  de  las  sombras  introduce en  la  boca   del  cadáver    —apenas una carcasa vacía, poco más que un globo deshinchado—, algo minúsculo y aparentemente inútil; nosotros sabemos que es una semilla. Después, los demás lo ayudan a enterrar en la turba parda al difunto con el respeto y la solemnidad de un ritual antiguo. Se oye algún murmullo, palabras que la distancia no nos deja comprender, pero suenan musicales como una oración y acentúan todavía más el ambiente ceremonial y grave que carga la escena.

   Tierra a la tierra.

   Nada más.

   Alrededor de ellos hay una veintena de árboles jóvenes que tiemblan con las embestidas con las que el viento los abofetea. Es pronto, sucede en las horas de madrugada en las que el mundo, antes de arrancar, se desentumece y lucha contra su pereza en esa especie de insomnio que es el estado de vigilia.

 

 

 

Una semilla

Enrique Cabezón

 

Los libros del gato negro


miércoles, 10 de noviembre de 2021

PRESENTACIÓN AURKEZPENA UNA SEMILLA DE ENRIQUE CABEZÓN EN LOUISE MICHEL LIBURUAK VIERNES 12 DE NOVIEMBRE

 


Enrique Cabezón. Logroño, 1976, es diseñador gráfico, editor, poeta y activista cultural y de barrio.

Es autor de los siguientes libros de poemas: Territorio de ceniza, El lenguaje de las serpientes, Existir en los días, Besar el paisaje y Desdecir.

También ha publicado el e-libro La traición de los colores y el dietario Sílabas contadas.

Como ilustrador e historietista, Cementerio de las horas o El contorno.

Forma parte del proyecto Ediciones del 4 de agosto y es coordinador del festival Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja desde su origen.

Además ha grabado tres discos con su banda de rock enBlanco.

Una semilla es su primera novela.

Os esperamos a las 19 horas en Louise Michel Liburuak, Elcano kalea, 27, 28008 Bilbo


jueves, 27 de febrero de 2020

PRESENTACIÓN DE LA MADERA QUE ARDE DE MARIANO CALVO HAYA



"El infierno es un lugar sin pájaros"

Mariano Calvo Haya, Santander, 1961, comparte con nosotrxs libro nuevo, "La madera que arde", Eolas Ediciones. El viernes, 28 de febrero, a las 7 de la tarde, en Louise Michel Liburuak, Elcano Kalea, 27, Bilbo. Os esperamos.


lunes, 25 de noviembre de 2019

PRESENTACIÓN DE AMULETO & DENMARK STREET DE JOSÉ BLANCO


José Blanco nos trae para compartir dos libros nuevos: Denmark Street, (Poesía Garum) y Amuleto (Ediciones de Baile del Sol) que por los azares editoriales han llegado al mismo tiempo. José Blanco con estos títulos consolida una obra sólida y personal que comenzó en 1992 y cuenta con nueve obras publicadas. José Blanco es de Barakaldo, es poeta y artista multidisciplinar. Os esperamos en Louise Michel Liburuak, este territorio liberado a la palabra crítica, para conocernos mejor en la poesía amiga.

martes, 18 de septiembre de 2018

BANJA LUKA, UN POEMA DE PILAR SALAMANCA DE AYER, NO TE VI EN SARAJEVO






Banja Luka


Y de las gentes, quienes dicen:

Trencé coronas de mirto en la región de Banja Luka
mientras crecía en secreto

levanté la azalá* y disparé a la muerte con mi palabra.
Amenazó el relámpago con cegar mis ojos
y cuantas veces fulgió salí a su encuentro.

Pero entonces Satanás nos hizo resbalar
por ver si nos encaminábamos.

Fue lo recuerdo bien en Banja Luka
Luego, llegó la sed
Y Él marcó la piedra con su vara.

Florecieron los cardos y nuestra lengua
se convirtió en una navaja oxidada

No sé qué más decir salvo, quizá, que estábamos solos,
la noche es una coraza pánica y escondidos entre las buganvillas
los supervivientes seguimos soñando con Banja Luka

pues creemos, firmemente creemos, que a su tiempo
con las mejillas incendiadas, los malditos caerán por la espalda
y nosotros, no lo olvides, estaremos ahí para verlo.


*Azalá: oración o súplica en la religión musulmana


Pilar Salamanca
Ayer, no te vi en Sarajevo

Poemas (in) surgentes
La Vorágine


lunes, 17 de septiembre de 2018

AYER, NO TE VI EN SARAJEVO DE PILAR SALAMANCA Y PERRA TUMBA DE PATRICIA FERNÁNDEZ



El próximo jueves, 20 de septiembre en Louise Michel Liburuak Elcano 27 Kalea Bilbo   Tlf:94 466 92 65, a las 19 horas, nos acompañan dos poetas insurgentes: Pilar Salamanca y Patricia Fernández. Las presenta Paco Gómez Nadal.

De “Ayer, no te vi en Sarajevo”, de Pilar Salamanca, dice Alfonso Armada: “Aquí hay un libro sostenido, amargo, lúcido, desgarrado, con la intensidad de alguien que ha sabido leer esa herida como si estuviera vinculada sentimental, política, e históricamente a ella, por la cercanía, por la capacidad de sentir compasión, y rabia. Aquí hay un libro que merece ser leído y compartido porque es una historia que nos concierne y nos sigue interpelando.”

De “perra tumba” de Patricia Fernández, dice Paco Gómez Nadal: “Es difícil no ser poeta en tiempos de asalto a la humanidad “Es nuestro tiempo, es nuestra responsabilidad, destruir hasta donde podamos la armadura colocada sobre nuestro cuerpo aún fetal”. Cuando quedan tan pocos resquicios, cuando las voces dominantes se cuelan hasta espacios antes reservados a la disidencia conjugada, cuando las dosis de veneno cotizan en bolsa, cuando las relaciones (inter) personales parecen mediadas por concertinas, cuando hace tanto frío en tus labios cotidianos... entonces toca ser poeta.”





miércoles, 13 de junio de 2018

ANA PÉREZ CAÑAMARES PRESENTA EL ESPEJO DISCRETO EN BILBAO




FINAL DE TEMPORADA ZOK (zebagaitz olerki kolektiboa) 17-18
Este próximo viernes 15 de Junio presentamos
"El espejo discreto " de Ana Pérez Cañamares en
Louise Michel Liburuak (Elkano, 27) a las 19:00 y a continuación celebraremos un micrófono abierto en el Xake Ezpazioa (Plaza Bilbao la vieja 17) sobre las 21:00. 
Si andas próximo a Bilbao tienes una doble oportunidad de disfrutar de esta gran poeta y de compartir tu poesía con nosotros. Así damos fin a esta temporada 17-18 en la que también hemos contado con Itziar Mínguez Arnáiz, Paco Gómez Nadal, Felipe Zapico, Amaia Villa, Mikel Etxaburu e Isabel Hualde.
En años anteriores nos acompañaron Katy Parra, Ángel Calle Collado, Alberto Santamaría, Carmen GC, Mikel Sainz Tirapu, Rodrigo Garrido, David Trashumante, Sonia San Roman, Iosu Moracho y Mariano Calvo Haya.
Ha sido un recorrido plagado de satisfacciones que esperamos continuar de vuestra mano. ¡Te esperamos!







jueves, 17 de mayo de 2018

PRESENTACIÓN DE ISABEL HUALDE VIERNES LOUISE MICHEL LIBURUAK


Reconstrucciones es un libro escrito con la piel y abierto a todas las voces. Este viernes tenemos la oportunidad de compartirlo con su autora. Os esperamos. 

miércoles, 10 de mayo de 2017

PRESENTACIÓN EN BILBAO DE LA PRIMERA VEZ QUE VI UN ANIMAL MUERTO DE RODRIGO GARRIDO




"Dice Gonzalo Rojas en Adiós a Hölderlin que ha volado el esperma del asombro. Que ya nadie tiene la mirada abierta al milagro en nuestro tiempo de posesiones. La poesía de Rodrigo viene a llevarle la contraria, sus versos están fecundados por el esperma del asombro. Y a la vez por el pasmo aterrador de nuestro acabamiento individual. Que estamos aquí de milagro y que sin duda nos iremos. Es Rodrigo un vitalista trágico, y sus versos son una equilibrada aleación de himno y elegía, celebración y condena."

Jacob Iglesias

Louise Michel Liburuak es una librería feminista, crítica y alternativa. Está en Elcano 27 Kalea Bilbao 






miércoles, 28 de diciembre de 2016

ZOK






ZEBAGAITZ OLERKI KOLEKTIBOA

 

ZOK

 

ZOK (Zebagaitz Olerki Kolektiboa) es un colectivo de personas que desde la libertad, la pluralidad y la independencia, creemos en la belleza como herramienta de cambio revolucionaria, en combate con el pensamiento único y hegemónico, buscando ver más allá de lo inmediato, porque estamos convencidas, que la poesía es un arma cargada de presente.

 

Es por ello que, a pesar de fronteras y distancias, queremos abrir nuevos horizontes para escuchar voces silenciadas. Buscamos generar espacios y lugares de encuentro donde mirarnos a los versos y reconocernos en otras voces. Para que poetas de aquí y allí, más o menos conocidas, nos inviten a pensar, nos inunden de preguntas y dudas, iluminando el camino con la buena luz que come sombras, sembrando la esperanza y la utopía.

 

Pero también queremos confluir, tender puentes entre dos mundos hermanos y que conviven sin casi conocerse. Hoy en Euskal Herria, la poesía en euskera y en castellano son dos realidades paralelas, que deben buscar espejos donde reconocerse y entenderse con sus diferencias.

 

ZOK es un proceso social, abierto y comunitario, donde tienen cabida todas las personas que se quieran involucrar. Haciendo nuestra una de las máximas zapatistas, "para todas todo, para nosotras nada" tejeremos redes para el conocimiento de poesías abiertas y poetas que siguen soñando que otro mundo es posible.



ZOK pertsonaz osatutako talde aske, anitz eta independientea gara. Gure iritziz edertasuna aldaketa iraultzailerako baliabidea da, pentsamendu bakar eta hegemonikoaren aurka, hurbiltasunetik haratago, poesia orainaldiz beteriko arma baliotsua baita.

 

Horregatik, mugak eta distantziak bere horretan dirauten arren, bide berriak ireki nahi ditugu, isilarazitako ahotsak entzuteko. Elkarbanatzeko espazio eta lekuak eraikiko ditugu, elkarrekin bertsoei so egiteko eta ahots ezberdinak entzuteko. Hango eta hemengo olerkigileek pentsatzera eraman gaitzatela, galderaz eta dudaz bete gaitzatela, iluntasunetik aterako gaituen argiak gure bidea argitu dezala, eta itxaropena eta utopia erein ditzala.

 

Elkarrekin egon nahi dugu, anaiak diren eta ia elkar ezagutzen ez duten bi munduren artean zubiak sortuko ditugulako. Gaur egun, Euskal Herrian, euskaraz eta gaztelaniaz idazten diren poesiak errealitate paraleloak dira, elkarri begiratu behar diotenak eta elkar ulertu behar dutenak, nahiz eta ezberditasunak dituzten.

 

ZOK prozesu soziala da, irekia eta komunitarioa. Parte hartzeko asmoa duten pertsona guztiek dute lekua bertan. Horrela, gure egiten dugu zapatismoaren esaldia, "denontzako dena, ezer ez guretzat". Poesia irekiak eta beste mundu bat posible dela uste duten olerkigileak ezagutzeko sareak josiko ditugu.