Mostrando entradas con la etiqueta Reynaldo Jiménez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reynaldo Jiménez. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de noviembre de 2021

UN POEMA DE ANTEMANO DE REYNALDO JIMÉNEZ

 

 

 

 

en la impronta acento azul zorzal está la flecha

una vertiente hacia la espuma del follaje adonde

los rostros transmutan su desliz al claroscuro

 

algunos animales no se ven esparcen al estallar sus

cuerpos contra el impacto mismo de cualquier pacto

a su vez eclosiona la danza sucesiva que imantamos

 

especie de instantánea entrada a la voz

despiértate tal como estás desnuda perdida cabeza

reencontrada sin embargo entre los hiatos suspiras

 

humo atraviesa muros con la oreja parada

se entretiene con nuestra algarabía de futuros

intransigente brisa que nadie lee salvo el ausente

 

por estas regiones pasa la hebra

al atravesar al propio arquero que se dobla

caña en flor va la voz donde desvía el envío

 

¿acento hasta que la muerte lo propague?

¿mansión de lluvias bien adentro de la selva?

¿desprendimiento espiralado de las caras?

 

algunos animales se miran sin saberse no vistos

se esconden como chicos detrás de un papelito

de mariposa quizá reina extranjera y sin linaje

 

eclosiona la danza sucesiva que imantamos

especie intercambiable con la voz

retuerce aúlla bien adentro de la selva

 

para el corazón flotante prisión de alegorías

tallar es tan lento como escuchar

hablar por alegría por orfandad del que se fue

 

¿planto en la saciada costumbre bien adentro

del jardín de máscaras atisbándose a sí mismas

entre las rejas y llaveros que se afilan?

 

eclosiona la danza desasida y la inhalamos

absorbe por observar silencio hasta cundir

invertebrada de tanto ya no ser atrapada

 

creyendo estar en sí y no estar en nada

ninguna parte allegada y todas las danzas

parten y ya es la panza de la selva

 

adentro nadie lee estos flotantes renglones

por donde oyendo las ondas por dar batalla

la mano del callador sobre la roca redonda

 

 

 

Reynaldo Jiménez

Antemano

 

Amargord ediciones


miércoles, 7 de octubre de 2020

POEMAS DE DIEGO L. GARCÍA EN PAÍS IMAGINARIO POESÍA LATINOAMERICANA 1980 - 1992 EDICIÓN DE MAURIZIO MEDO

 

 

 

 

escrito en la caja plástica de un VHS de pulp fiction

necesitamos que saques el pastel del horno

[en 2095 el presidente desfilará

con su chihuahua kurt cobain por

la cinta de producción de operarios

felices. lxs poetas se depilarán para

competir por el premio a la bestia

pop del año

 

horóscopo diario el último,

p.43]

 

 

 

Historia del peso súperligero

o wélter junior. púgiles entre

61,237 kg y 63,503 kg

varones o mujeres

pinky mitchell — 1926

según la revista boxing Blade

fue el primer campeón

[imagen de pinky mitchel

[la nota biográfica está en última página]

pinky m. no escribió canciones

a lo sumo rompió algunos vidrios

con piedras de milwaukee hacia 1915

……

quiso ser sheriff pero

fue desarpobado

en dos oportunidades

dice antes de la sección

[his death]

 

 

 

examen para sheriff

 

esto es poesía

porque baja y clama.

esto no. no suena

ingente crepúsculo

déjame aprobar por

una obra social + carnet

un puesto público de

poeta. disparar a los

bandidos. limpiar

el bar. cuidar los trenes

sobre todo

matar a los indios

pospoéticos

 

 

 

hay partes de la sombra donde el concepto

A no desplaza al concepto B

sin embargo la lectura de B

lo desplazo todo / en primer lugar a B

y nos llega como una pedrada

en la frente / lo que llaman “una línea”

donde un instructivo te

injerta las normas

las formas de saludar al

superior / esa lengua

con años de entretenimiento para contar cómo

el registro de un ciclo solar puede dar un fruto común

para llenar las manos de todos las necesidades de

pasar por un hilo las cuentas colgarlo a modo

de talismán en el cuello de los que pasan se acercan

con rasgos clientelares a punto

de ser violentados por

lo que no queda de sombra

lo que ha sido pavimentado

 

 

 

la literatura es mi saco nuevo dice y ensaya

para un público del público su voz

mecánica / todo lo que puede acumular

para narrar esa trampa de ver / la

propiedad que ejerce en el espectáculo

donde desfilar es el tema preferido porque

también las balas de afuera están a

su favor / mientras pide un café

y sintoniza su ojo a dieta de velocidad

……

su medialectura es el éxito

cuando la pobreza adora la real gramática

……

¿cuándo termina esto?

 

 

 

Diego L. García

en País imaginario. Escrituras y transtextos. Poesía Latinoamericana 1980-1992

 

Selección de textos, introducción y notas: Maurizio Medo, Mario Arteca, Reynaldo Jiménez

 

Edición a cargo de Maurizio Medo

 

Ay del seis Poesía


sábado, 28 de septiembre de 2013

UN AMATEUR DE LA POESIA


O Vicedo en agosto de 2013 por Pablo Müller

 
 

«un amateur de la poesía un poeta amateur es decir uno que nunca empieza por sí sino por el espíritu es decir por lo que no ve de sí lo que respira en los otros de los que sigue aprendiendo como si la vida fuese infinita y en efecto ya es»

Reynaldo Jiménez. Esteparia. Amargord Ediciones

 

Lo que no veo de mí, lo que respiro en los otros,

el océano sin mar que lo parapete,

en la playa donde no hay veranos,

para aprender que la vida es infinita porque no es mía

y a la vez es mía

porque escribo y te digo que te amo

y al amarte lo que no veo en mí, en ti lo veo

y en tu respirar intervienen mis pulmones

y en los límites de tu cuerpo está el mío

y el surco que queda cuando entra en el mar

sin por ello abandonarte.

Y como se queda la piel como un aullido

y como tus ojos vuelan en todas las gaviotas

y como mi voz se hace larva de texto

y ahora sin verme de mí lo que respiro en otros,

y otros eres tú

y lo que aprendo…