Mostrando entradas con la etiqueta Gonzalo Hermo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gonzalo Hermo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2024

DOS POEMAS DE SONORA DE CHUS PATO

 




 

 

 

Declara el dolor:

ahora eres tú la cabeza plana triangular de la ancestra,

en Os Bordos crecen robles

y las fincas son de centeno y trigo

y en los adentros del verso los tubérculos.

Las puertas del Anta se abren para acoger al cuerpo de la concepción.

Tus anillos son laguna

en ella descansan las que no admiten ser perturbadas

ya nada se interpone entre tú y la muerte.

Declara el dolor:

tus anillos son río que sostiene la ladera de bancales

las ancestrales cultivan

y beben jugo de pavía,

con ellas soportas el bombardeo de Barcelona

con ellas serás América.

No son mudas

no guardan silencio

alcanzaron la serenidad.

Tu cabeza es triangular

tu idioma repta y en ese instante mudas la piel

para que florezcan los mundos

ya nada se interpone entre tú y la muerte.

Declara el dolor:

un brote que está escrito en las aguas de Antela

nombres que son de un río


 por eso cultivar un jardín

para poder decírtelo

«no me toques»


―――――――――――


Puedo ver a las gentes que se acercan a las aguas

o las piedras rosadas en sus pliegues

o el regato que va a dar al mar

conozco el nombre de algunas de las bañistas

puedo ser alguna de ellas

estoy al mismo tiempo dentro y fuera.

Dentro y fuera del marco de la ventana

están las mujeres

la más joven luce una flor roja

la mayor se cubre y abre las contras

dentro y fuera está la mano del pintor

el abanico de…

y el mesías

el tiempo del mesías es ahora de un chiquillo

que sale de la pintura y mira hacia nosotros

En Arte se llama

romper la frontera estética.

En la pintura en que dormimos

los automóviles aparcan frente al hotel

y en el arenal hay deportistas

y un regato

atardece y todo es dorado como el vino que bebe Esther.

Sevilla era entonces el centro de las riquezas

sólo las prostitutas eran retratadas así

mirando desde una ventana,

así las trazó Murillo

así saborea el cuadro Stoichiţă

se titula

Las gallegas

 

 

 

Chus Pato

Poesía reunida

Volumen VII

(Sonora)

 

Traducción del gallego de Gonzalo Hermo

Prólogo de Alba Cid

 

Ultramarinos


miércoles, 12 de junio de 2024

TRES POEMAS DE NOMBRES DE HUMO DE MIRIAM FERRADÁNS

 





Pertenecemos a un lugar escuro chamado casa

onde só compartimos as derrotas e o sangue

que ás veces se derrama por un chan sen lousas.


Intentamos o fogar pero a soga

é demasiado forte.


Somos una familia de lazos de matana

e ninguén parece coñocer a diferenza.



―――――――――――



Pertenecemos a un lugar oscuro llamado casa

donde solo compartimos las derrotas y la sangre

que a veces se derrama por un suelo sin losas.


Intentamos el hogar pero la soga

es demasiado fuerte.


Somos una familia de lazos que matan

y nadie parece conocer la diferencia.



―――――――――――



O amor nunca é unha premonición.


Cando saímos da casa deixamos o corazón alerta

ir para quedar.

O rastro perpetuo para o regreso:

dor, pensamento, vísceras, sangue.


O amor é salvaxe.


Pasan a man pola túa cara de porcelana morta,


Aquí sempre estarás a salvo,

aquí

sempre estarás.



―――――――――――



El amor nunca es una premonición.


Cuando salimos de casa, dejamos el corazón alerta

ir para quedarse.

El rastro perpetuo para el regreso:

dolor, pensamiento, vísceras, sangre.


El amor es salvaje.


Pasan la mano por tu cara de porcelana muerta,


Aquí siempre estarás a salvo,

aquí

siempre estarás.



―――――――――――



Algunhas nenas van descalzas

por iso se lles cravan os cristais

as agullas

a verdade

nos pés.



―――――――――――



Algunas niñas van descalzas

por eso se les clavan los cristales,

las agujas

la verdad

en los pies.




Míriam Ferradáns

Nombres de humo


Traducción y prólogo de Gonzalo Hermo


Godall edicions


jueves, 25 de mayo de 2023

TIGRA EN POESÍA REUNIDA III DE CHUS PATO

 

 

 

TIGRA

 

 

ANDREA: las tigras son mujer, pero llevamos los cabellos recogidos

en una capota muy hermosa con dos orejitas en piel sintética de

leopardo, habitamos un émbolo

MELBA: y ¿la piel?

ANDREA: la piel es realmente un delantal, tienes que atarlo hacia

adelante, cruzar las cintas bajo los pechos, dos aspas griegas, esto

es lo que se ve. Pero cuando entran ellos, los célibataires. Muy

sutil, la pétala, entre comedores de fuego

XULI: ¡Qué va! no necesitamos domador; un aire enrarecido,

irrespirable, la jaula se convierte en un cilindro gigante de cristal,

en un tubo de ensayo o jeringa hipodérmica; entonces miríadas, o

bien lisérgicas, nos cegamos. Y los trapecios, y los jardines,

arrancadas floridas tiznándose: bóveda-matrix. Nos invades las

umbrías ramas del tejo y las zanjas del lobo, y los cerezos y los

manzanos asfixiados ya por los acebos.

El nuestro es un sexo derribado.

Gabrielle d’Estrées y la duquesa de Villiers

ANDREA: a ti te pillan y te ponen los brazos extendidos, los brazos

voladores, entonces te rompen las venas y empiezas a sangrar

(estás así quince minutos o más). Claro, hacen falta muchas

mujeres, pero tienen que ser huérfanas, de los orfanatos, te anudan

la cuerda alrededor del cuello y tú tiene una hoz en la mano y

tienes que estar muy atenta porque él, cuando se corre, le da con el

pie a la banqueta y tú tienes que cortar la soga, si no te mueres. Si

no te has muerto, caes, caes desde una altura de tres metros y

entonces repites:

pones brazos extendidos, LOS BRAZOS VOLADORES,

te anudas la cinta, te haces el torniquete, las gotas resbalan por las

baldosas, se filtran por la bóveda perfecta del convento de Cluny,

en las altas y abruptas tierras de Candán. Anudas

la Lengua en el antebrazo, el peso del idioma, se rompe el lomo

pardo // de los caballos

XULI: ellos meten por aquí su dinero, lo meten porque tú estás

adentro, dentro de la máquina del azar, en adornos delicados de blanco

encaje y zapatos de roja lazada Luis XV de ante y altísimo tacón

MADAME: no os comáis la manzana, continuemos en el Edén, en el

Harén, en el Circo, en el Burdel

cuatro serán tus progenitores

la doncella y la muerte

la mujer bala

la mártir y el dragón

TODAS: somos LAS MARAVILLAS DEL MUNDO EN VÍVIDAS

DIMENSIONES, las visiones eternas del amor, la llave de la ciudad,

el movimiento perpetuo

MARGOT: mire con los colores de la realidad la experiencia más

significativa de una muchacha: María y el Arcángel, manual para los

que carecen de concentración en el éxtasis amoroso, Sub fluminis y

piel de leopardo

XULI: ¡porque no eres capaz de comunicarte cuando haces el amor,

ni de pedir por la paz del mundo cuando llegas al orgasmo!

Ommmmmm

MADAME: cómo te atormentas, que la decapiten

 

AUTORA: ellas, en sus pin-balls, sin himen.

 

 

el techo me cubre como una enramada de serpientes

DAVID P. IGLESIAS

 

 

 

Chus Pato

Poesía reunida

Volumen III (2000)

 

Traducción del gallego de Gonzalo Hermo

 

Ultramarinos


lunes, 7 de junio de 2021

LAS UVAS COMO PARAÍSO UN POEMA DE POESÍA REUNIDA DOS DE CHUS PATO

 

 

 

 

Las uvas como paraíso

porque… ¿Qué otro paraíso pude haber perdido yo?

están arriba y yo soy muy pequeña (nada formulo)

no sé por qué los racimos se cuelgan de un cordel, lejos, cerca del techo

en la despensa

 

ellas se hacen dulces

pasas

remueven el azúcar

hipnóticas

resplandecen

 

lo que hoy sé

obligada como estoy por juramento

(la verdad es irrepresentable)

 

pensado que yo nunca había perdido el paraíso y que alguien tenía que haberlo

[perdido por mí

si esto no hubiera sucedido

por ejemplo la diferencia entre ser funcionario de un estado o emigrante en

[Alemania

claro que la mayoría de primos de mi padre habían emigrado a Barcelona

lo que no impide que el tío Manolo y Pedro trabajaran en las fábricas del III Reich

que es lo mismo que decir que eso pudo ser mi destino

pero la historia es distinta: al poco de desembarcar en Camagüey mi abuelo

murió de fiebre; Xesusa, nada más parir, se embarcó para Argentina (mi

padre es el niño del fragmento 22, aquel que no podía desenredar las manos

de las manos del abuelo)

 

nunca la había visto

así es que no la reconoció

ni quiso darle un beso

y así, en aquel beso, finalmente perdió el Paraíso

el Paraíso para él (para mi padre) era se cultivador de viñas

o bodeguero y cruzar el río en barca de dos dornas con pipotes de vendimia

o tener algún bancal dedicado al maíz

y en la huerta ciruelos

y una casa con ruiseñor y una higuera

 

a mí me pusieron de nombre Mª Xesús que es un nombre impronunciable

pero a veces y por un instante

una luna enorme asciende entre las calzadas

pobre, tan pobre como nosotros

y resplandece, y en su fulgor centellean los bancales

los viñedos, diminutos

y los ciruelos de terciopelo carmesí

y las higueras

y en cada rama de la higuera canta el ruiseñor

entonces ellas

pronuncian mi nombre

es un nombre ágrafo

porque yo perdí la voz con la que ellas pronuncian ese nombre

y dicen el nombre

mi nombre

y yo sé entonces

que mi nombre es un canto

un racimo perdido

la vendimia

en el Paraíso.

 

 

 

Chus Pato

Poesía reunida – Volumen II (1996)

 

Traducción de Gonzalo Hermo

 

Ultramarinos


jueves, 15 de octubre de 2020

DOS POEMAS DE TIEMPO FÓSIL DE PILAR PALLARÉS

 

 

 

 

1

Aquí el no-tiempo (para la no-vida).

Egresados de la infancia,

sin relatos.

Torpe aprendiz de adulto,

entierras para mí un fragmento de loza

donde un cazador persigue a una gacela,

pero no sé jugar sola,

no sé soldar los días.

 

2

Aquí echas raíces,

¿junto a las plantas más duras?

Solo la punta de la azada que se quebró

en el arca del tesoro

que no guarda la tierra.

 

3

Sueñan con fundar los padres,

obrar con la casa

otra forma de vida

—nosotros vamos ya cavando

hasta depositar

en la ruina del pasado

el desfuturo.

 

 

—————————————————

 

 

La puntera de una bota de gigante.

Hebillas y correas

y debajo, alentando, los huesos.

Perdona, papá, que aún no me detenga:

sigo sin mirar atrás.

Una fuerza antihumana

aprieta, distiende, abate,

se rompe contra los cartílagos,

me cambia y me desnuda.

¿Sientes en ti el frío de la escarcha?

¿O cómo se retira, a zancadas, la humedad de marzo?

Este es un falso cielo.

El de antes se derrumbó cuando fallaron las vigas.

Hace ruido entre el escombro,

gime como un espejo en añicos que ha perdido el azul.

Río Chan, río Chan

—como una pequeña serpiente bajo las losas,

como una arteria que cava en lo profundo

hasta ti

y colma la sangre de la boca.

 

 

 

Pilar Pallarás

Tiempo fósil

 

Traducción de Gonzalo Hermo

 

Marisma