Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Polibea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Polibea. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de septiembre de 2023

D'ARTEMIS A DIANA UN POEMA DE MARIA-MERCÈ MARÇAL EN LA HERMANA, LA EXTRANJERA

 


D’ARTEMIS A DIANA

 

 

 

Uns ulls nous se m’obrien dessota les paepelles.

ADRIENNE RICH

 

No pas als déus ni a cap fat demano

uns altres ulls, sota parpelles noves,

per mirar-te i que em miris: és a tu

i a mi, a qui convoco i a qui repto.

Uns altres ulls que escandallin el pou

de l’aigua i de la set, que interroguin la sal

i aprenguin a llegir l’alfabet viu,

indesxifrat, hermétic, del mirall.

Uns altres ulls que esbatanin la mar.

 

Als ulls demano unes altres paraules

per dir-nos, quan haguem trencat les velles

i escampat els bocins en solcs d’oblit:

Ferments només, adob per a la terra.

Caldrà pastar-les amb les nostres mans.

Noves paraules que eixamplin l’espai.

 

A les paraules demano camins

que ens assenderin les noves petjades.

Uns altres llavis que deixin carmí

en els vidres extrems de vells miratges.

Noves mans, llengua nova, nous sentits.

Uns nous camins excavats sang a sang.

 

Als nous camins demano una altra sang

que els recorri exaltada, nua, nova.

Que en violenti els límits i els avencs,

que forci cledes i tancats, que ens dugui

resclosa enllà, tenyint el calendari

d’una altra festa sense déus ni fat.

Una sang nova dins de venes noves.

 

És a la sang que demano uns ulls nous…

És perquè et sé germana que puc dir-te estrangera.

Sense treva esbossada, sense treva abolida

aquesta guerra que m’uneix a tu

en un pacte de sang inestroncable.

Es perquè et sé estrangera que puc dir-te germana.

 

 

――――――――――――――――

 

 

DE ARTEMISA A DIANA

 

 

 

Unos nuevos ojos se me abrían bajo los párpados.

ADRIENNE RICH

 

Ni a los dioses ni a ningún hado pido

otros ojos, bajo párpados nuevos,

para mirarte y que me mires: es a ti

y a mi, a quien convoco y a quien reto.

Otros ojos que sondean el pozo

del agua y de la sed, que interroguen la sal

y aprendan a leer el alfabeto vivo,

indescifrado, hermético, del espejo.

Otros ojos que abran de par en par la mar.

 

A los ojos pido otras palabras

para decirnos, cuando hayamos roto las viejas

y esparcido los pedazos en surcos de olvido:

Fermentos sólo, abono para la tierra.

Habrá que amasarla con nuestras manos.

Nuevas palabras que ensanchen el espacio.

 

A las palabras pido caminos

que nos orienten los nuevos pasos.

Otros labios que dejen carmín

en los cristales extremos de viejos espejismos.

Nuevas manos, lengua nueva, nuevos sentidos.

Unos nuevos caminos excavados sangre a sangre.

 

A los nuevos caminos pido otra sangre

que los recorra exaltada, desnuda, nueva.

Que me violente los límites y las simas,

que fuerce rediles y cercados, que nos lleve

esclusa lejos, tiñendo el calendario

de otra fiesta sin dioses ni hado.

 

Una sangre nueva que pido unos ojos nuevos…

Es porque te sé hermana que puedo decirte extranjera.

Sin tregua esbozada, sin tregua abolida

esta guerra que me une a ti

en un pacto de sangre inagotable.

Es porque te sé extranjera que puedo decirte hermana.

 

 

 

María-Mercè Marҫal

La hermana, la extranjera

 

Traducción de Ana Martón Puigpelat y Meri Torras

 

Presentación de Neus Aguado

 

Editorial Polibea


miércoles, 6 de mayo de 2020

UN POEMA DE LAS LINTERNAS FLOTANTES DE MERCEDES ROFFÉ




XV.



El poema es el rostro en el espejo
más verdadero que el rostro y que el espejo.
El poema es el flujo de la sangre
más allá del cuerpo,
el ritmo de la sangre más allá de la sangre
sus cauces rigurosos, su latido sordo y unitario.

El poema es el ritmo de lo otro en mí
más allá de mí, siempre, más allá,
donde mi silencio se topa con tu ritmo
y repercute en mí, que solfeo en el poema
un ritmo numinoso,
cifra que hace eco en el eco
que es cuerpo verdadero
lo numinoso en ti y en mí—
el ciclo de las esferas tocándose y abandonándose
alejándose, sí, una de la otra,
pero desasiéndose de sí también
cada cual
en su dorada, fecunda negligencia.
En su ritmo me despliego.
En su metrónomo
caprichoso y fugaz
despliega el universo sus fantasmagorías
su verdad.

No hay traducción posible,
o sí la hay:
de lo uno a sí mismo,
de lo uno a aquello que tantea y vence
de lo que sabe de sí
su pobre imperio.

El poema, digo,
digo la música, digo el movimiento
de la danza en el cuerpo, el de la piedra esculpida...
Y la música en el trazo y en la piedra, digo,
y el movimiento sinuoso y firme del poema,
docta cadencia, felicísima caída en el cruce
de todos los sentidos.



Mercedes Roffé
Las linternas flotantes

Editorial Polibea

martes, 17 de marzo de 2020

JURAMENTO HIPOCRÁTICO DE ANATOMÍA DE SIHARA NUÑO





Juramento Hipocrático (500 a.n.e)



Tomando a los dioses como testigos juro solem-nemente ejercer mi profesión con dignidad, y antes de cultivar la palabra con imprudencia o precipitación, prometo cortar la mano que pretenda escribirla, amputar los ojos que finjan verla, extirpar el corazón o ahogar la voz que deshonre a la vida.
Y de los cuatro humores sírvase la inspiración, pero el oficio de poeta que añada estudio, paciencia, razón; que contemple los principios de la naturaleza: sequedad, humedad, calor y frío; que entienda la enfermedad y sepa de anatomía, taxonomía y gramática; que el poema entienda del clima, la temperatura, el tiempo y la nostalgia; que el verso flemático no supure; que la bilis amarilla no empañe la intención; que la sangre […]; y la melancolía de la bilis negra te den cobijo.
Que tu alimento sea la poesía.


Sihara Nuño
Anatomía

Editorial Polibea


jueves, 16 de mayo de 2019

UN POEMA DE SIHARA NUÑO DE ANATOMÍA




El beso: acto primitivo.
Reconciliación con nuestros antepasados.















Quizá unir los labios sea la memoria
prehistórica de compartir el alimento.
¿Cómo lo explica la biología?
¿Qué dicen los antropólogos?
¿Para qué lo hacemos?, se pregunta el sociólogo.
El psicólogo y el poeta lo interpretan.
El que besa cierra los ojos.



Anatomía
Sihara Nuño

Editorial Polibea



jueves, 27 de septiembre de 2018

ENTRE RAÍLES UN POEMA DE LUCÍA DE FRAGA




ENTRE RAÍLES


TODAS las noches cojo el mismo tren.
Ese maldito tren que nunca tiene paradas
y en el que el paisaje corre hacia atrás.
Me miro en el reflejo de la ventanilla
y dejo mis años pegados al cristal.

Aquí, en este maldito vagón sin pasajeros,
ningún revisor me pide el billete
que estrujo en el puño de la mano derecha.
Los túneles son eternos y el sueño una venganza.
¿Por qué esto no se para en ninguna parte?

De nuevo se me cuelan los ojos entre los raíles.
Sé que ya no volveré a casa,
que todos los campos están quemados,
que aquí abajo huele a muerto.

Joder, si esto es mi vida oculta,
cómo será el infierno.


Lucía de Fraga
Las esferas celestes

Editorial Polibea