Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XXI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XXI. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

VÍSPERA Y LAUDE DE MINERVA MARGARITA VILLARREAL EN LAS MANERAS DEL AGUA

 





VÍSPERA



Las noticias llegaron a Ávila la noche del 23 de marzo

justo el día que llegamos

Apenas nos descalzamos

apenas me cobijaba en el sofá del hotel

después de largas horas de vuelo

después de la nieve

que cubrió con el blanco festín

de sus alas

animales y arbustos en la carretera

y tristemente aceptamos sus designios:

Había muerto de infarto

pero pudo haber muerto de asfixia

pudo haber muerto ahogada

o de un golpe en la sien

dadas las altas dosis de alcohol

que la perdían

encerrada en su celda

o la dormían

anestesiando su impotencia

la rabia el coraje

Jamás encontraron la cabeza

(La escena del amigo del padre

manoseándola niña

durante el viaje de regreso)

Cuando muere una hermana tan lejos

de la nieve de Ávila

(La escena del amigo del padre…)

(La cabeza del padre…)

Cuando muere tan lejos

todo el frío de la noche

penetra

cada poro

y hiela tu duelo

Cuando mueren sus alas

y no la vez

su voz se sigue escuchando

sigue alumbrando los años que te había cerrado la vida



―――――――――――



LAUDE



Sueño que cada cosa

crea

lo que parece vivo

fertiliza

lo que parece estático

espera

nunca nada está

muerto:

El trazo luminoso de tu vacío

estremeciendo el aire

Las rosas con que pueblas el cielo

y al puente no se le ve

Ese tránsito de las constelaciones

que al tiempo enmudece

se hacen uno

para bordar un arriate a tus pies

y que extienda sus alas tu perfume

que corone la huerta tu voz

y la prodigue al mundo

como el rocío

como las gotas del licor de la Vida

que al amanecer

esparces

sin que nadie te vea




Minerva Margarita Villarreal

Las maneras del agua


Siglo XXI

FCE




miércoles, 7 de noviembre de 2018

DESCANSOS UN POEMA DE JUAN GELMAN




descansos


¿bajo que árbol/sobre qué árbol/alrededor
de qué árbol/francisco urondo asoma/ o es
el resplandor violeta de algún vientre de tigre
rugiendo en mi país? ¿estás paquito ahí o

en el temblor de esta mano que piensa
en todos tus haberes/pasión o dignidad?/
¿brillas en la mañana cantora/andás
en la sonrisa estruendo pólvora

que atacan cada día al enemigo? ¿volvieron
feroz a la alegría que caía de vos? ¿corajes
nacen de esa alegría? ¿o casa de que parten
los compañeros a luchar?/¿calor en medio de la noche? ¿lámpara

en mitad de la dura amargura?/¿avisante
que te ibas a morir?/¿a caer mejor dicho alzándote
como lámpara en medio de la noche?/¿y a quién
dijiste que ibas a caer?/¿al viento al pulso al animal del pulso?/¿acaso

querías caer?/¿no me ibas a esperar acaso/no
esperábamos juntos la tormenta mejor/la borrachera violeta/tigre/orilla
de que partías a luchar?/oh dulce
fuera tu muerte/combatiente que vieron

transportar la dulzura del mundo/rostro
desenvainado como
espada o fe/cucharita
revolviendo las sombras/¿te acordás

de la vida?/¿te acordás de la vida
desparramado otoño suave/caen
verbos de vos/balazos/tigres/lámparas
partidas vientres cucharitas en mitad de la noche/mitad

pudriéndose en la patria/dándole
aroma resplandor/descansá en guerra/¿descansan
tus huesitos?/¿en guerra?/
¿en paz?/¿agüita?/¿nunca?


Juan Gelman
En abierta oscuridad

Siglo XXI