jueves, 6 de julio de 2017

HUÉRFANOS UN POEMA DE ANNA DE GSUS BONILLA







Huérfanos

La felicidad era un trozo de carne aprendiendo a gemir, una manada de pequeños lobos hincando sus hocicos negros en ella; poco antes habrías sido parida con toda la liturgia de los hospitales del primer mundo, sobre un rosal. Tu llanto eran espinas y desconcierto; qué hacer en ese calvario de sábanas, que otra cosa que unirnos a la orgía e invocar otro olor a tierra mojada, y esperar la lluvia y permanecer en silencio, abrazados y callados, mientras, llegaba nuestro turno, lento y cansado, como un viejo caracol; descorazado, desahuciado y sin ánimo de nada, arrastrando otra lucha perdida más; desnudo, exponiéndose a la burla, que nos llevó a olvidar a la madre palpándose el pecho hasta dar con el corazón y extraerlo y echarlo todo entero y que sirva de alimento para las bestias.

[Diciembre, 2010]



Anna – Gsús Bonilla

Planeta Clandestino – Ediciones del 4 de agosto





miércoles, 5 de julio de 2017

ESTORNINOS UN POEMA DE AZUCENA G. BLANCO









ESTORNINOS
vuelven a casa
se aúnan y dispersan

Frente a frente
dos cuerpos
traslúcidos
que aún no
y su sombra discreta
y montañosa

Pájaros, cuerpos
huyen quedándose


Azucena G. Blanco – El ser breve

La Bella Varsovia







lunes, 3 de julio de 2017

ALMACENAMIENTO UN POEMA DE JAVIER GM DE DESPRENDIMIENTO DE RUTINA







ALMACENAMIENTO


Me dicen que ahora estarás escribiendo un poema
un poema perro, tortuga y muchos gatos,
que busca una mirada en la procesión del sueño,
una mirada como un cachorro
que con la membrana en los ojos
acierte a dar cuenta de la tetilla,
me dicen que escribes cuando yo sacrifico
cada noche un pedazo de mi ocio en pensarte
ahí, donde Rimbaud y Verlaine se amaron
y las barras de carmín eran carne vestida de río,
me dicen que escribes: toco, y no sientes,
eso es el dolor preciso del amor desatendido
del que al otro lado te espera en anestesia
como el cazador de los ecos del mar
y los maullidos de la no rima.
Los huesos doloridos
las lágrimas corriendo por la pechera
pero tú escribe de las pisadas,
mientras, yo me voy inventando otro animal.


Javier Gm – Desprendimiento de rutina






domingo, 2 de julio de 2017

TRES POEMAS DE COSAS EXTRAÑAS QUE SIN EMBARGO OCURREN DE INMA LUNA







«reír como el mar ríe, el viento ríe,
sin que la risa suene a vidrios rotos»
Octavio Paz

Postal cariñosa
Me asomo a la baranda
y desde allí
con un sol tan benévolo que parece una tregua,
veo cómo pasean los hombres y mujeres,
veo cómo se besan,
se cogen de la mano
y juegan con sus hijos en la arena,
les enseñan los colores del mar,
el olor que remolcan las olas
y, por un instante,
todo parece tan sencillo...
Como si vivir tan sólo consistiese
en amar y enseñarnos
lo hermoso que puede ser el mundo.



Tanto cable pelado tentándome los sesos
Se ciernen,
y qué puede hacer la madre,
qué puede hacer la hija,
qué puede hacer la novia.
Se ciernen,
amargan todas las almendras,
asolan con el peso bruto,
brutal.
El recorrido de una
dos
tres
flores secas, repentinamente secas,
regadas por un agosto negro,
inadecuado,
que enceguece,
deja
únicamente
la carcasa
vacía,
vaciada,
vacua.
Y
tanto cable pelado tentándome los sesos.



Encías mondas
Un día nos pararemos a pensar qué fue de nuestro sueño
y la tristeza nos molerá de frío
como si nuestras venas albergaran el viento.
Nos sentaremos abatidos y pasarán las horas.
Las encías se quedarán entonces de su desdentamiento,
ya no habrá nada que podamos morder.



Inma Luna – Cosas extrañas que sin embargo ocurren

Ilustra Angelino Carracedo





sábado, 1 de julio de 2017

AHORA UN POEMA DE SHARON OLDS




AHORA

Ahora que no se puede sentar,
que se limita a estar ahí
echado, mirando la pared,
olvido el tiempo cuando sí podía,
el tiempo cuando sus gafas
hacían milagros de luz en los cristales.
Verlo en el hospital me ha hecho olvidar
al hombre que se tendía
cuan largo era en el sofá,
envuelto en una manta inmensa,
sofocado en flor. Cuánto hace que olvidé
al hombre que podía comer,
no alimento denso, terrenal, sino
tajadas de luz, capullos, la enmarañada esencia
de la materia hecha visible.
Es como si hubiera abandonado
a ese hombre vigoroso de labios hinchados,
a ese hombre de torso tan macizo como un planeta de plomo,
como si hubiera dejado atrás a ese hombre joven, mi padre,
a ese niño de piel suave,
atrás a mi padre antes de conocerlo,
cuando sólo podía dormir y alimentarse del cuerpo
de una mujer, atrás a esa criatura que miraba fijo
tal como lo hace ahora, echado con los ojos abiertos.
Después, sus párpados empiezan a cerrarse,
y por un instante brilla la media luna
de otro mundo ahí dentro, antes de dormir.
Me quedo a su lado, como quien rema
junto a un nadador, sin tocarlo,
viendo la tenue luz de sus brazos
en la noche del agua.

Sharon Olds – El Padre

Traducción de Mori Ponsowy – Bartleby Editores








jueves, 29 de junio de 2017

JUDITH RICO Y OTRAS PASTILLAS...






#37

Y de dos vacíos
salió un lleno


#39

Tu ropa me da miedo
quítatela.


#82

Alguien que te quite los miedos
la ropa lo hace cualquiera.


#86

Y así
desapareció,
por arte de rabia.


Judith Rico
y otras pastillas




domingo, 25 de junio de 2017

PRESENTACIÓN DE EL CUADERNO DE LAS TAREAS EXTRAORDINARIAS




El cuaderno de las tareas extraordinarias se presenta el miércoles, 28 de junio, en Louise Michel Liburuak, en Elkano kalea, 27, Bilbao, a las siete de la tarde.

La presentación la realizará la editora Jaio Espia, de A Fortiori Editorial.

"¿Quién no ha tenido alguna vez la tentación de escribir sobre lo cotidiano, como si fuera algo digno de ser atesorado? El tesón es firmeza, decisión y perseverancia que alguien posee para realizar una tarea, y es una virtud apenas atribuible a un selecto puñado de personas capaces de detener el tiempo para lograr su objetivo. Pero solamente una mentalidad creativa como la de Pablo Müller tiene el ingenio de transformar un pequeño cuaderno de notas, en algo tan grande, en algo extraordinario." Jaio Espia